El estado Zulia y su capital, Maracaibo, reafirmaron su compromiso con la salud y la vida al liderar una de las concentraciones más grandes del país en el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama. La tradicional Caminata Rosa, promovida por la Fundación Amigos de la Mujer con Cáncer de Mama (FAMAC), congregó a miles de ciudadanos, estableciendo un claro ejemplo de solidaridad y conciencia en Venezuela.
Leer más Oposición venezolana agradece canonización. Ven en la fe la energía para la esperanza
Familias enteras, valientes sobrevivientes de la enfermedad, amigos y personal de salud se dieron cita para apoyar la noble causa. La iniciativa, impulsada históricamente por la Fundación Amigos de la Mujer con Cáncer de Mama (FAMAC), ha logrado consolidarse como un pilar fundamental en la agenda de salud y bienestar del estado Zulia.
10 kilómetros de esperanza
El recorrido de la caminata se extendió a lo largo de 10 kilómetros, una distancia simbólica que estuvo acompañada por una impecable organización. Para garantizar el bienestar de los asistentes, se dispusieron {20 puntos de hidratación} a lo largo de la ruta, contando con un amplio despliegue de seguridad y apoyo de las autoridades locales.
El lema de este año, «por una ciudad libre de cáncer de mama», resonó en cada paso, demostrando el compromiso inquebrantable de los marabinos no solo con la prevención de la enfermedad, sino con el apoyo integral a las pacientes que enfrentan el difícil diagnóstico.
La Caminata Rosa es crucial, ya que constituye un pilar esencial en la recaudación de fondos que permiten a FAMAC continuar ofreciendo atención y tratamientos vitales a la comunidad.
Una vocera de la Fundación enfatizó el significado trascendental del evento: “Cada paso cuenta. No es solo una caminata deportiva, es un acto de amor y concienciación. Ver a tanta gente unida desde tan temprano nos llena de fe y nos recuerda que no estamos solos en esta lucha”.
La masiva asistencia y el fervor de la jornada reflejan el impacto de la enfermedad, pero, sobre todo, la poderosa capacidad de organización y solidaridad de la comunidad de Maracaibo.
La jornada concluyó con un mensaje claro y potente para el país: la detección temprana salva vidas, y la unión de los ciudadanos es un motor crucial en esta batalla.
Seguir leyendo
- Gremio periodísticos exigen libertad de 21 colegas presos en histórica canonización
- Max Verstappen gana el GP de EEUU y recorta distancias con los McLaren
- WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares: Revisa si tu móvil está en la lista
- Bolivia cierra las mesas de votación en la histórica segunda vuelta presidencial
- Rafael Tudares cumplió 285 días desaparecido: Edmundo González exige fe de vida de su yerno
Visítanos en Twitter e Instagram