El Consejo Legislativo del Estado Aragua (CLEBA), bajo la presidencia de la legisladora Katiana Hernández, ha dado luz verde a un conjunto de iniciativas legislativas que prometen transformar tanto la base económica como la estructura cultural juvenil de la entidad.
Leer más Rafael Tudares cumplió 285 días desaparecido: Edmundo González exige fe de vida de su yerno
En una sesión ordinaria de doble calado, el parlamento aragüeño aprobó en segunda discusión la reforma parcial de la Ley de Minerales no Metálicos y la creación de un nuevo Instituto Autónomo enfocado en las bandas marchantes.
Reforma minera para la transparencia y sostenibilidad
La principal decisión económica fue la aprobación de la reforma parcial de la Ley que regula el Régimen y Aprovechamiento de Minerales no Metálicos en el estado. Esta medida, según el CLEBA, busca optimizar la explotación de los recursos naturales de Aragua sin descuidar la sostenibilidad ambiental.
La nueva normativa introduce cambios estructurales para incentivar la inversión responsable y garantizar un manejo más honesto del sector:
- Simplificación de Trámites: Se busca agilizar los procedimientos para la obtención de licencias mineras, reduciendo la burocracia y mejorando la eficiencia del sector.
- Fortalecimiento del Control: Se establecen mecanismos de control estadal más robustos para garantizar la transparencia en la actividad extractiva y prevenir prácticas irregulares.
Esta modernización legal es vista como un paso decisivo para armonizar el desarrollo económico con la responsabilidad social y ambiental en el territorio.
Apoyo histórico a la juventud y la cultura
En un hecho calificado de «histórico» por Manuel López, director general del Instituto Aragüeño de la Juventud (Insajuv), el cuerpo legislativo aprobó la creación del Instituto Autónomo Aragüeño para la Supervisión, Organización, Promoción y Protección de las Bandas Marchantes .
Este nuevo instituto nace con la misión fundamental de garantizar que las bandas marchantes de Aragua tradicionales cunas de disciplina y arte operen bajo estándares éticos y competitivos.
La legisladora Katiana Hernández destacó la importancia de esta ley como un instrumento para la juventud: «Aplaudimos a todas y todos los jóvenes que se organizan para hacer patria desde estas actividades culturales, que sin duda son importantísimas en toda la colectividad estadal”.
López, por su parte, señaló la aprobación como una muestra de la voluntad política de la Gobernación de Aragua a favor de las expresiones populares y la organización juvenil.
Seguir leyendo
- Critican a Roy Chaderton por quedarse dormido en la Misa de Canonización +vídeo
- Cleba impulsa modernización minera y aprueba creación de instituto para bandas marchantes +fotos
- Gremio periodísticos exigen libertad de 21 colegas presos en histórica canonización
- Max Verstappen gana el GP de EEUU y recorta distancias con los McLaren
- WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares: Revisa si tu móvil está en la lista
Visítanos en Twitter e Instagram