Nacional

Gremio periodísticos exigen libertad de 21 colegas presos en histórica canonización

En un día histórico y profundamente espiritual para Venezuela, marcado por la canonización de sus dos primeros santos el doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, los gremios de la prensa utilizaron esta significativa plataforma para elevar un urgente llamado internacional en el cual exigen libertad para los periodistas.

Leer más Luis Peche tras atentado en Bogotá: «La represión transnacional es una realidad» +Video

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela no solo se unieron a la celebración de la fe, sino que exigieron la inmediata liberación de 21 periodistas y trabajadores de los medios que actualmente se encuentran detenidos o sometidos a procesos judiciales en el país.

La ceremonia de santificación en el Vaticano, un evento que unió simbólicamente a la diáspora y a la población venezolana en medio de una profunda crisis política y social, fue el marco perfecto para recordar la precaria situación de la libertad de prensa.

Fe y reclamo: Dos santos y 21 casos

A través de comunicados conjuntos difundidos en redes sociales, los gremios destacaron que la fe del pueblo venezolano, encarnada en el «Médico de los Pobres» y en la Madre Carmen, debe ir acompañada de la justicia y el respeto a la verdad.

«Celebramos a José Gregorio Hernández y a la Madre Carmen Rendiles, testimonios de que la espiritualidad también se construye con ciencia, servicio y justicia. Como ellos, creemos en una fe que sana, pero también en una razón que reclama verdad», expresó el SNTP, al tiempo que elevó «una oración y una exigencia por la libertad y la salud de los 21 periodistas y trabajadores de la prensa detenidos en Venezuela».

El CNP se sumó a la plegaria, haciendo énfasis en que el periodismo, al igual que la vocación de los nuevos santos, es un servicio esencial para la sociedad que no debe ser castigado.

La Peligrosa Situación del Periodismo en Venezuela

La cifra de 21 periodistas y trabajadores de la prensa detenidos o bajo medidas cautelares representa el doloroso saldo de la represión contra la información en Venezuela. Organizaciones de derechos humanos y el gremio periodístico denuncian que las detenciones son a menudo arbitrarias, se realizan bajo acusaciones vagas como «instigación al odio» o «terrorismo», y buscan silenciar las voces críticas y la cobertura de la crisis humanitaria y política.

El llamamiento de los gremios coincide con la solicitud realizada por la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) en días previos, que consideró la canonización como una «ocasión propicia» para que las autoridades dicten medidas de gracia y liberen a los presos políticos, incluidos los comunicadores sociales.

La celebración de la fe venezolana, por lo tanto, se ha transformado en un doble acto: de júbilo espiritual por sus santos, y de denuncia ineludible por la ausencia de garantías para ejercer el periodismo en el país.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios