Nacional

Esposa de Dr. Pedro Fernández exige respeto a sus derechos y su libertad inmediata +vídeo

Una nueva alerta sobre la situación de los derechos humanos y la libertad de acción gremial se ha encendido en el estado Mérida tras la detención arbitraria del Dr. Pedro Fernández, reconocido coordinador de la ONG Médicos Unidos de Venezuela en la región andina. La detención fue denunciada públicamente por su esposa, Jessy Sinai Duque, a través de un emotivo video compartido en redes sociales, exigiendo el respeto a la integridad y salud del galeno.

Leer más Maduro: Porras conspiró para evitar canonización de José Gregorio Hernández +vídeo

Jessy Sinai Duque relató que la detención se ejecutó en horas de la mañana de este lunes, cuando funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) se presentaron en el Centro Clínico Marcial Ríos, donde el Dr. Fernández se encontraba.

Según el testimonio de su esposa, los uniformados se llevaron a su pareja y lo trasladaron a la sede del Sebin ubicada en la Urbanización La Mara, estado Mérida, donde permanece privado de libertad. La detención del médico, quien es ampliamente reconocido por su labor humanitaria y gremial en defensa del derecho a la salud y las condiciones laborales de los trabajadores sanitarios, ha generado una inmediata reacción de repudio entre sus colegas y activistas.

Además de la privación de libertad del Dr. Fernández, su vehículo particular también fue retenido por los funcionarios, sumando un elemento más a la denuncia de arbitrariedad.

Riesgo de salud y falta de información

La esposa del galeno enfatizó la preocupación por el estado de salud de su pareja. El Dr. Pedro Fernández es paciente bariátrico, una condición que requiere una estricta y especial atención médica.

“Él necesita alimentación estricta, así como medicamentos y suplementos, el cual se ha evidenciado por medio de informes médicos”, explicó Jessy Sinai Duque, instando al Sebin a garantizar todos sus derechos, incluyendo el acceso a su alimentación y medicación.

La falta de cumplimiento de estos requerimientos podría poner en grave riesgo la vida del médico, una responsabilidad que recaería sobre los cuerpos de seguridad.

Un punto crucial de la denuncia es la total opacidad que rodea el caso: hasta el momento del pronunciamiento de su esposa, se desconocía el motivo exacto de la detención de Fernández, lo que agrava la calificación de arbitrariedad y violación al debido proceso.

Organizaciones como Clippve también han alzado la voz, exigiendo su liberación inmediata, «la garantía de su integridad física y psicológica, y el acceso a abogados de confianza. Este suceso subraya la continua persecución que enfrentan los profesionales de la salud y ciudadanos por ejercer su libertad de pensamiento y expresión en el país» concluyo Clippve

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios