Sucesos

Al menos seis muertos en Ucrania tras ataque masivo de Rusia

La capital ucraniana, Kiev, amaneció bajo el estruendo de un ataque masivo con misiles y drones lanzado por Rusia, resultando en la trágica confirmación de al menos seis muertos, incluidos dos niños, y 17 heridos. Este asalto aéreo de gran escala, que se extendió a ciudades como Dnipro, Zaporizhzhia e Izmail, no solo representa un recrudecimiento de las hostilidades, sino un flagrante incumplimiento por parte de Rusia del reciente y frágil alto al fuego que había sido inspirado por la mediación propuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Leer más Rodrigo Paz no invitará a Díaz-Canel, ni Ortega a toma de posesión: “No son democráticos” +vídeo

Las explosiones se iniciaron alrededor de la 1:10 a.m. tras una alerta de misiles balísticos, sumiendo a los ciudadanos en el terror.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, confirmó el saldo mortal de la ofensiva, que causó destrozos en un edificio de gran altura en el distrito Dniprovskyi, donde los rescatistas lucharon por evacuar a los atrapados.

Además, la ofensiva golpeó infraestructura eléctrica clave, dejando a oscuras a Kiev, Dnipropetrovsk y Odesa, según reportes de la empresa Dtek, en un claro intento de debilitar el sistema energético ucraniano de cara a la llegada del invierno.

Un acuerdo que se hace cenizas

El brutal bombardeo ruso tiene un significado político y estratégico más allá de la destrucción material. A pesar de los esfuerzos diplomáticos por consolidar una tregua, particularmente impulsada por una iniciativa de paz que fue bien recibida por el Kremlin, Moscú ha optado por intensificar su agresión.

Zelensky había advertido recientemente que la disminución de la presión internacional podría ser interpretada por Moscú como una luz verde para recrudecer su ofensiva.

Este ataque masivo, que se produce horas después de que Ucrania lanzara misiles de precisión contra una planta química en la región rusa de Bryansk, parece confirmar el nulo valor de cualquier acuerdo de desescalada sin supervisión estricta.

En respuesta a la escalada, y ante la ineficacia de los llamados a la paz, el Parlamento ucraniano ha reaccionado con firmeza, aprobando un incremento significativo en el presupuesto de Defensa.

La medida inyectará 324.700 millones de grivnas (unos 6.600 millones de euros) en el gasto militar, financiados en parte con activos rusos congelados.

«Aumentar el gasto militar es una necesidad imperiosa», señaló el ministro de Finanzas, Sergi Marchenko, mientras la nación entierra a sus víctimas civiles y se prepara para un invierno de guerra sin tregua.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios