El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue absuelto en segunda instancia por el Tribunal Superior de Bogotá de los graves delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La decisión judicial, emitida este martes, revierte la condena inicial y otorga un triunfo legal al exmandatario, quien ha enfrentado una prolongada y mediática batalla judicial.
Leer más Accidente aéreo dejó dos fallecidos en Táchira +vídeo
Tras conocerse la determinación del tribunal, Álvaro Uribe se dirigió al país en una breve declaración en directo, donde enfatizó la necesidad de mantener la independencia de las ramas del poder:
“Hoy recordé a mis profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, que eran de ideas contrarias, opuestas entre ellos, como Carlos Gaviria y Nódier Agudelo, y sin embargo infundían en la cátedra que la majestad de la Justicia tiene que estar por encima de la política”.
La ponencia del magistrado Manuel Antonio Merchán anuló el fallo de primera instancia que se había dictado el 1 de agosto de este mismo año por la jueza Sandra Heredia. La principal razón de la absolución fue que el Tribunal Superior consideró que no existía prueba directa suficiente para sostener la condena por los mencionados delitos.
El caso, que ha polarizado a la opinión pública colombiana, se remonta al año 2012. En aquel momento, el expresidente demandó al político de izquierdas Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por presunta manipulación de testigos.
Esta acción legal surgió mientras Cepeda preparaba una denuncia en el Congreso contra Uribe por supuestos nexos con grupos paramilitares, desencadenando una intrincada madeja judicial que se extendió por más de una década.
Álvaro Uribe, quien aseguró haber dicho “la verdad a lo largo de esta extensa vida pública”, aprovechó el espacio para agradecer a sus abogados, a los medios de comunicación y a sus «simpatizantes por su apoyo y sus oraciones».
La absolución Álvaro Uribe en esta segunda instancia marca un capítulo definitivo en uno de los procesos judiciales más sensibles y políticamente cargados en la historia reciente de Colombia.
Seguir leyendo
- Pdvsa factura $ 11.700 millones en nueve meses por exportaciones petroleras
- La venezolana Daniela barranco muestra todo en reality dominicano +vídeo
- Inicia pago de Bono de Guerra Económica a pensionados
- Rusia y Nicaragua firman un acuerdo para la cooperación militar
- Cavececo confirma que creadores de contenido requieren permisos para grabar en centros comerciales
Visítanos en Twitter e Instagram