Mundo

Rodrigo Paz a Nicolás Maduro: «Bolivia representa la democracia y usted todo lo contrario»

El panorama político latinoamericano ha sido sacudido por la contundente declaración del presidente electo de Bolivia, el centroderechista Rodrigo Paz. A pocos días de asumir sus funciones el próximo 8 de noviembre, Paz ha generado una fuerte controversia diplomática al señalar directamente a Nicolás Maduro, líder de Venezuela, por no representar los valores de «democracia y libertad».

Esta posición marca un cambio radical en la política exterior boliviana, que durante los últimos 20 años, bajo las administraciones de izquierda de Evo Morales y Luis Arce, formó parte del eje ideológico de Caracas, La Habana y Managua, distanciándose de Estados Unidos.

Leer más Estos son los cinco huracanes más devastadores del Atlántico y el Caribe

La controversia se originó tras la determinación del futuro Gobierno boliviano de no invitar a Nicolás Maduro a la ceremonia de posesión presidencial. La misma medida se aplicó a los líderes de Cuba y Nicaragua, argumentando que no se les considera democráticos.

Mensaje de Rodrigo Paz en Redes Sociales:

El presidente electo utilizó su cuenta en X (anteriormente Twitter) para responder a las críticas que surgieron desde Caracas, donde se calificó su decisión como un acto de «traición». El mensaje de Paz fue directo y categórico:

  • Valores de la Nación: Paz enfatizó que su gestión se enfocará en construir un «mejor país» en el marco de la democracia y la libertad.
  • Contraste Explícito: «Bolivia representa esos valores. Usted señor Maduro, representa todo lo contrario«, escribió el futuro presidente boliviano, trazando una clara línea divisoria.

Restablecimiento de relaciones y nueva etapa

Las acciones de Rodrigo Paz no se limitan a las declaraciones. Su equipo ha anunciado una gira inmediata a Estados Unidos con el objetivo de restablecer las relaciones diplomáticas, rotas desde 2008 bajo la administración de Evo Morales.

Esta nueva etapa busca, además, abrir a la nación andina a la cooperación y ayuda de organismos internacionales financieros, una asistencia que fue desestimada por los gobiernos de izquierda durante las dos últimas décadas.

Un vínculo histórico personal

A pesar de la firmeza en su mensaje político, Paz también hizo un aparte para recordar un vínculo histórico personal con el pueblo venezolano. Mencionó que, durante la década de 1970, él mismo vivió exiliado en Venezuela, donde recibió el amparo del país. Por ello, manifestó que estará «eternamente agradecido» con el pueblo, desvinculando su crítica política del afecto hacia la nación.

El próximo 8 de noviembre, la asunción de Rodrigo Paz no solo cambiará el liderazgo de Bolivia, sino que reconfigurará las alianzas políticas en el continente, poniendo el foco en los principios de la democracia y la libertad como pilares de su nueva gestión.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios