La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha emitido un comunicado contundente expresando su «horror» y profunda preocupación por la masiva operación policial llevada a cabo recientemente en las favelas de Río de Janeiro. Esta intervención, que tenía como objetivo desarticular al grupo criminal Comando Vermelho, ha dejado un saldo preliminar de al menos 132 muertos, incluyendo agentes de las fuerzas de seguridad.
Leer más Jamaica declarada «zona catastrófica» tras el impacto del poderoso huracán Melissa +vídeo
Este operativo, que movilizó cerca de 2.500 policías en complejos de favelas como Alemão y Penha, ha marcado un sombrío récord histórico como la intervención policial más letal en la historia de Río de Janeiro.
Exigencia de investigación y cumplimiento del derecho
El Alto Comisionado de la ONU, Volker Türk, instó directamente a las autoridades brasileñas a tomar medidas inmediatas para hacer frente a esta tragedia. La organización internacional ha calificado la acción como un reflejo de la creciente y alarmante violencia policial que afecta a las comunidades más vulnerables y marginalizadas de Brasil.
Los Requerimientos Urgentes de la ONU a Brasil:
- Investigaciones Efectivas: Se exigió la realización de «investigaciones rápidas y efectivas» sobre los hechos, que permitan esclarecer las circunstancias de las 132 muertes.
- Cumplimiento Internacional: Se recordó la obligación ineludible de las autoridades brasileñas de cumplir con el Derecho Internacional y las normativas sobre el uso de la fuerza.
- Cese de Abusos: La ONU reiteró su llamado al Gobierno brasileño para que ponga fin a las prácticas abusivas y garantice el respeto a los derechos humanos en todas las operaciones de seguridad.
El Contexto de la Violencia Estatal Crónica
El alto número de muertes en esta operación se suma a una serie de acciones policiales en Brasil que son cada vez más criticadas por el uso desmedido de la fuerza. La ONU subraya que la intervención del Estado en estas comunidades ha tenido, de forma recurrente, consecuencias letales.
Estadísticas Alarmantes en Río:
- Operaciones Frecuentes: La reciente acción es solo una de las múltiples operaciones de seguridad que se han llevado a cabo en Río en los últimos años.
- Intensidad de 2025: Solo en lo que va del año 2025, la Policía Federal ha ejecutado alrededor de 180 operaciones, muchas de ellas enfocadas en el tráfico de drogas y armas.
Ante la crisis, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha convocado una reunión urgente con varios ministros de su gobierno. El objetivo es analizar la situación en profundidad y coordinar una respuesta estatal que mitigue la crisis y atienda la creciente preocupación tanto nacional como internacional por la escalada de la violencia policial en las favelas de Río.
Seguir leyendo
- Viva Venezuela viva
- Chile fortalece alianza con OPS para ampliar acceso a medicamentos y vacunas
- Abrió sus puertas la Plaza de Todos Circo La Victoria
- Repsol mantiene un diálogo «constructivo» con Estados Unidos sobre su negocio en Venezuela
- Cabello advierte que quien pida invasión a Venezuela «está renunciando» a su nacionalidad
Visítanos en Twitter e Instagram

 
			 
				