Mundo

EEUU restringe vuelos en zona militar Puerto Rico por seguridad

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha emitido una prohibición temporal de vuelos en una zona del este de Puerto Rico, específicamente sobre el espacio aéreo de Ceiba, donde se encuentra la antigua base militar estadounidense Roosevelt Roads.

Esta medida, que estará vigente hasta el 31 de marzo de 2026, fue justificada por la FAA bajo el argumento de «razones especiales de seguridad» y ha generado un intenso debate en el contexto geopolítico del Caribe.

Leer más Brasil lanza estrategia para asfixiar al crimen tras caos en Río

La restricción abarca el espacio aéreo entre los 2.500 pies y los 5.000 pies (762-1.525 metros) sobre el nivel del mar. El aviso de la FAA subraya que solo se permitirán operaciones de aeronaves que participen directamente con el Departamento de Defensa bajo su dirección.

Además, la normativa incluye una advertencia severa: el Gobierno de EEUU tiene la potestad de utilizar fuerza letal contra cualquier aeronave que determine que representa una amenaza inminente para la seguridad.

Despliegue Militar en la Región y Tensión Geopolítica

La prohibición de vuelos coincide con un notorio aumento de las operaciones militares estadounidenses en el Caribe. En meses recientes, Puerto Rico, un Estado Libre Asociado a Estados Unidos, ha sido escenario de diversas maniobras militares.

En el aeropuerto regional José Aponte de la Torre (la antigua Roosevelt Roads), se ha confirmado el despliegue de cazas F-35B y otros equipos militares, reforzando la presencia estratégica en la zona.

Este incremento en la actividad y las restricciones aéreas se producen en medio de una escalada de tensión con Venezuela, un país que ha denunciado los despliegues navales y aéreos de Estados Unidos en la región, calificándolos como intentos de amedrentamiento.

Aunque altos funcionarios de EEUU han negado haber tomado una decisión sobre acciones directas, el despliegue de activos militares de alta capacidad en el Caribe alimenta las especulaciones sobre posibles misiones especiales.

La comunidad puertorriqueña ha manifestado su descontento ante lo que algunos sectores perciben como una «remilitarización» de la isla. No obstante, la restricción de vuelo se mantiene como una medida de seguridad temporal que refuerza el control del espacio aéreo sobre instalaciones militares críticas, prolongando la alerta regional hasta la primavera de 2026.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios