El Huracán Melissa, catalogado como la peor tormenta en azotar las islas caribeñas en casi un siglo, se alejaba este viernes de Bermudas dejando una estela de devastación y un saldo trágico de alrededor de cincuenta muertos en la región. El fenómeno, que alcanzó una fuerza inusual, se dirige ahora hacia el noreste de Estados Unidos y el este de Canadá, donde se espera que impacte a última hora del viernes degradado a ciclón extratropical, según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Leer más EEUU restringe vuelos en zona militar Puerto Rico por seguridad
La preocupación inmediata se centra en la península de Avalon, en Terranova, donde el NHC advierte de un «breve periodo de lluvias intensas y ráfagas de viento» tras la conversión de Melissa en tormenta postropical. Mientras tanto, el nivel de las inundaciones se mantiene elevado en Cuba, Jamaica, Haití y República Dominicana, aunque se prevé que disminuya en Bahamas.
Fuerza inédita y la alerta por el cambio climático
La intensidad de Melissa ha encendido todas las alarmas. La tormenta se convirtió en la más potente en tocar tierra en 90 años en el Atlántico, alcanzando a Jamaica con vientos devastadores de 300 km/h el pasado martes. Este nivel de ferocidad, de Categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, ha sido directamente vinculado al cambio climático provocado por la actividad humana, según un análisis demoledor del Imperial College de Londres.
Ante este panorama, las voces de alerta se han intensificado. Simon Stiell, secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, hizo un llamado urgente a la comunidad global para «intensificar la acción climática en todos los frentes», subrayando la vulnerabilidad de las naciones insulares ante estos eventos climáticos extremos.
Balance de daños: desapariciones y destrucción masiva
La tarea de evaluar los daños es lenta y difícil debido a los masivos cortes de rutas y la caída de los sistemas de comunicación. Sin embargo, las cifras de víctimas mortales confirman la magnitud del desastre:
- Haití: La agencia de defensa civil reportó 30 fallecidos y 20 desaparecidos hasta el jueves. La mayoría de las muertes fueron causadas por una inundación repentina en el suroeste del país, a pesar de que Haití no fue impactado directamente por el ojo del huracán.
- Jamaica: El gobierno confirmó 19 muertos, aunque se espera que la cifra total aumente a medida que avancen las operaciones de búsqueda y rescate.
- Cuba: El impacto fue masivo, especialmente en Santiago de Cuba, donde se reportó el derrumbe de casas y cortes de electricidad. Las autoridades evacuaron a 735.000 personas. A pesar de los «daños cuantiosos», el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, declaró que, por el momento, no había víctimas mortales.
En medio de la devastación, la ayuda humanitaria ha comenzado a fluir. El gobierno de Estados Unidos envió equipos de rescate y respuesta a Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas. Adicionalmente, el secretario de Estado, Marco Rubio, extendió una oferta de asistencia humanitaria a Cuba, su histórico rival ideológico, en un gesto de diplomacia ante el desastre.
Seguir leyendo
- El Salvador envía 300 rescatistas a Jamaica tras el huracán Melissa +vídeo
- Joven muere tras participar en reto de alcohol durante su cumpleaños
- Incendio en tienda comercial deja al menos 22 muertos en México
- Venezuela celebra el Día de Todos los Santos con José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
- La Vinotinto se prepara para el Mundial de fútbol Sub-17
Visítanos en Twitter e Instagram
