El periodista venezolano Joan Camargo fue liberado este martes, 04 de Noviembre, después de permanecer cinco días en condición de desaparecido. El reportero de sucesos, conocido por su cobertura en Caracas, recuperó su libertad plena y sus equipos de trabajo, un hecho que fue recibido con alegría y alivio por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y diversas organizaciones de derechos humanos.
Leer más Cleba aprobó fondos para empleados públicos y admite nuevas leyes en Aragua +foto
Pese a la celebración por el reencuentro de Camargo con sus familiares, el gremio ha sido unánime y firme en su demanda: la libertad del periodista no es un punto final, sino el inicio de una necesaria investigación formal.
Exigencia de sanciones y cese de la impunidad
Tanto el SNTP como el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) han calificado el suceso como una «desaparición forzosa», un delito grave que, según el gremio, se prolongó por más de 100 horas.
«Desde el SNTP exigimos una investigación oportuna y sanciones urgentes para los responsables de la desaparición forzosa de la que fue víctima durante más de 100 horas», publicó el sindicato en sus plataformas, destacando que el caso debe ser investigado hasta sus últimas consecuencias.
Durante los días de incertidumbre, la familia de Camargo introdujo un recurso de hábeas corpus ante los tribunales, buscando respuestas que no fueron proporcionadas por las autoridades sino hasta la liberación del reportero. El caso generó alerta internacional y profundizó las preocupaciones ya existentes sobre el clima de hostigamiento que enfrentan los comunicadores en el país.
La vigilancia de las ONG y la libertad de expresión
Organizaciones como el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) de Venezuela y Provea han reiterado que «informar sigue siendo una labor castigada» y que la detención y la opacidad en el manejo de estos casos afectan el derecho colectivo a la información. La liberación de Camargo, sostienen las organizaciones, confirma el valor de la denuncia pública y de la solidaridad colectiva para evitar la normalización de la impunidad.
Con la recuperación de su libertad, el foco pasa de la desaparición a la justicia. El gremio periodístico reitera la necesidad de que se aclaren los hechos y se establezcan garantías para el libre ejercicio del periodismo en Venezuela, sin amenazas ni retaliaciones.
Seguir leyendo
- Ante ofensas del organizador, Miss México abandonó el Miss Universo +Detalles
- Maduro agradece al papa León XIV por su llamado al diálogo entre Venezuela y EEUU
- Papa León XIV pidió resolver tensiones entre EEUU y Venezuela
- Marco Rubio informará al Congreso sobre operativos militares cerca de Venezuela y Colombia
- Diosdado Cabello “no va a pasar mayor cosa” en Venezuela pese a tensión con EEUU
Visítanos en Twitter e Instagram
