Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el estado Carabobo lograron un importante decomiso como parte de la campaña «Navidad Sin Musgo, en Paz y con Soberanía», impulsada por el Comité de Fiscalización y Control de Impactos Ambientales. La acción culminó con la incautación de 74.400 unidades de musgo procesado, un material comúnmente utilizado en la decoración navideña, cuya extracción y comercialización están estrictamente prohibidas en el país.
Leer más PNB perdió su pierna derecha al ser arrollada en Zulia
El material ilícito fue hallado dentro de 310 cajas de cartón pertenecientes a una empresa que presuntamente pretendía distribuirlos y comercializarlos durante la temporada decembrina, violando flagrantemente la normativa ambiental vigente.
Este operativo busca proteger los ecosistemas boscosos venezolanos de la explotación indiscriminada que se intensifica en esta época del año.
El marco legal y el impacto ambiental de la extracción
Las autoridades ambientales del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC) enfatizaron que la venta de este material constituye una grave violación a la Resolución N° 000175 (Gaceta Oficial N° 40.305, año 2013). Esta resolución prohíbe de manera tajante la extracción, transporte y comercialización de especies específicas, que incluyen:
- Musgo
- Líquenes
- Helechos Arborescentes
- Barba de Palo
El impacto de remover estas especies va más allá de un simple daño estético, afectando gravemente la salud de los bosques. La remoción de estas coberturas naturales causa consecuencias devastadoras, entre las que se destacan:
- Aceleración de la Erosión del Suelo: El musgo actúa como una esponja que retiene el agua y protege la capa superficial de la tierra.
- Desertificación: La pérdida de la vegetación superficial hace que el suelo pierda su capacidad de retener humedad y nutrientes.
- Pérdida Irreparable de la Biodiversidad: Al remover estas especies, se destruye el hábitat de pequeños organismos y se interrumpe el ciclo biológico.
Estrategias de concientización en la comunidad
Como parte integral de la campaña de prevención, las autoridades han implementado actividades de concientización ambiental dirigidas a la población carabobeña. Estas estrategias incluyen:
- Charlas Informativas: Realizadas en comunidades y centros educativos para explicar la importancia ecológica del musgo y otras especies protegidas.
- Distribución de Material Impreso: Entregando folletos que detallan el daño ambiental y las sanciones legales por la comercialización de estos productos.
- Fomento de Alternativas: Promocionando el uso de materiales de decoración navideña alternativos y sostenibles que no impacten el ambiente.
La GNB y el MINEC reafirman su compromiso de hacer cumplir la ley y proteger el patrimonio natural venezolano, asegurando que los responsables de la extracción y venta ilegal enfrenten las consecuencias legales de sus acciones.
Seguir leyendo
- Maestros piden un bono navideño de $400: «El aguinaldo no cubrió las expectativas»
- Trevor Story extiende contrato con Boston: “Hay asuntos pendientes”
- Detienen a cuatro buhoneros por brutal agresión a una joven en Catia
- Cristiano revela detalles de su compromiso con Georgina: «Soy romántico a mi manera»
- ICE arresta mil 505 inmigrantes en operativo en Texas
Visítanos en Twitter e Instagram
