Mundo Contrapeso

EEUU anunció acuerdos comerciales con Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala

En un movimiento estratégico que busca reconfigurar las dinámicas comerciales en el hemisferio, el gobierno de EEUU anunció esta semana la formalización de marcos de acuerdos comerciales con cuatro naciones clave de Latinoamérica: Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala. Estos pactos bilaterales, descritos por la Casa Blanca como un paso hacia una mayor «seguridad económica y nacional», se centran en la reducción de aranceles y la eliminación de diversas barreras que obstaculizaban el flujo de comercio e inversión.

Leer más EEUU pone fin al cierre gubernamental más largo de su historia tras 43 días

La medida principal por parte de Washington es la eliminación parcial de los llamados «aranceles recíprocos» del 10% que se venían aplicando sobre las importaciones de estos países. El beneficio directo apunta a productos que no se cultivan o extraen de forma natural y abundante en territorio estadounidense, lo que se traducirá en un alivio para los consumidores. Se espera que artículos esenciales de la canasta básica, como el café, el cacao y los bananos/plátanos (siendo Guatemala un proveedor crucial), experimenten una potencial baja de precios. Esta acción es vista por la Administración estadounidense como una forma de combatir el descontento generado por el costo de la vida.

Concesiones y Apertura de Mercados

Los acuerdos no son unilaterales y exigen importantes compromisos de apertura de mercado por parte de las naciones latinoamericanas, garantizando un acceso sin precedentes a los exportadores estadounidenses en áreas prioritarias:

  • Argentina: El acuerdo con el país sudamericano contempla la retirada parcial de aranceles a sus importaciones, beneficiando en particular a ciertos recursos naturales y artículos farmacéuticos no patentados. A cambio, Argentina se compromete a mejorar el acceso de la carne de vacuno y aves de corral estadounidenses a su mercado y a cooperar en temas de servicios digitales y patentes, modernizando así su vínculo bilateral.
  • Ecuador: Washington eliminará aranceles al banano y cacao. A su vez, Ecuador se compromete a reducir o eliminar tarifas en sectores clave para la economía de EEUU, como la maquinaria, productos de salud, componentes de vehículos y bienes de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
  • Guatemala: El país centroamericano se comprometió a reducir barreras comerciales en sectores como el médico, farmacéutico y agrícola, fortaleciendo una relación bilateral que su presidente, Bernardo Arévalo, calificó como «histórica».
  • El Salvador: Además de beneficiarse de la reducción arancelaria, el gobierno salvadoreño reafirmó su compromiso de abordar una amplia gama de barreras no arancelarias, evitar gravámenes discriminatorios a los servicios digitales y garantizar altos estándares en protección ambiental y lucha contra el trabajo forzoso.

En esencia, estos marcos de acuerdos comerciales sientan las bases para un futuro de cooperación más profunda, buscando asegurar cadenas de suministro confiables y estables en la región. Si bien el flujo comercial con estos países es menor que con otras potencias económicas, este anuncio marca un fuerte alineamiento diplomático y una apuesta por la integración económica en América.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios