El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha vuelto a tender la mano a su homólogo estadounidense, Donald Trump, proponiendo un encuentro directo y sin intermediarios. La invitación surge como respuesta a recientes declaraciones de Trump, donde asomó la posibilidad de establecer comunicaciones con Caracas.
Leer más Hospital Madre Rafols celebra su décimo aniversario en Maracaibo
Durante la emisión de su programa «Con Maduro+», el mandatario venezolano fue enfático en su disposición: «El que quiera hablar con Venezuela se hablará face to face, cara a cara sin ningún problema». Este llamado al entendimiento busca «mantener el diálogo y la diplomacia» como única vía para «evitar el belicismo y el injerencismo». Maduro aseguró que en el país, quienes buscan un acercamiento «encontrarán siempre gente de palabra, gente decente y gente con experiencia para dirigir a Venezuela».
La advertencia de Venezuela
El líder chavista utilizó su tribuna para trazar una dura crítica a las intervenciones militares internacionales, argumentando que «Las guerras eternas son un abismo sin fin, son base de destrucción y muerte como fue en Vietnam, la heroica Vietnam, en Afganistán, en Irak, en Libia y pare de contar. Ese no es el camino el camino del resto del siglo XXI».
En este contexto de tensión geopolítica, Maduro reafirmó el compromiso de su gobierno con la defensa nacional y la paz. Subrayó que, a pesar de las «16 semanas de amenazas, de agresión psicológica, de acechanzas», el resultado ha sido un fortalecimiento de las capacidades defensivas del país.
Los ejercicios «Independencia 200»
Maduro destacó el éxito de los recientes ejercicios militares, «Independencia 200», los cuales, según él, confirman que Venezuela «tiene un poder militar modesto, importante, pero que garantiza que se respete a nuestro país. Porque nosotros lo que queremos es la paz».
El presidente enfatizó que el incremento de las capacidades militares no persigue fines expansionistas o injerencistas. Al contrario, el objetivo es estrictamente defensivo: «Tenemos una Fuerza Armada que en el ejercicio Independencia 200 ha incrementado su poder militar (…) y se ha venido fortaleciendo el poder de la nación para seguir su desarrollo, porque nuestro poder militar no está pensado para tener bases militares en el exterior, no está pensado para colonizar las islas del Caribe (…) nuestro poder militar está pensado, desplegado y fortificado para defender esta tierra, defender los mares y sobre todo proteger el derecho de nuestro pueblo a su desarrollo en paz». Esta postura dual —diálogo abierto y capacidad defensiva robusta— marca el tono de la política exterior venezolana en su acercamiento a Estados Unidos.
Seguir leyendo
- Diosdado Cabello: «Hay gente que pide diálogo porque solo quieren ser escuchados ellos»
- Maduro reitera invitación a Trump para un diálogo “cara a cara”
- Localizan a menor de edad sin vida en Boconó
- Águilas cierra la semana en el primer lugar de la tabla de clasificación en la LVBP
- Encuentran restos humanos en una playa de Catia La Mar
Visítanos en Twitter e Instagram
