Venezuela continúa blindando su sistema sanitario público con la recepción de un nuevo cargamento estratégico de biológicos. El Ministerio del Poder Popular para la Salud confirmó el arribo de 850.000 dosis de vacunas contra la poliomielitis, procedentes de Corea del Sur, las cuales aterrizaron la noche de este martes en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
Leer más Reprograman horarios en mercados municipales de Maracay
Este lote no llega de manera aislada, sino que forma parte de una maniobra logística del Ejecutivo Nacional diseñada para asegurar el inventario de inmunización a largo plazo. Según la información oficial, el objetivo central de esta adquisición es garantizar el suministro ininterrumpido de este fármaco vital hasta el año 2026 e incluso cubrir requerimientos del 2027.
Alianza internacional y gestión anticipada
La ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela Gabriela Jiménez, destacó la relevancia de estos movimientos logísticos en el contexto actual. La funcionaria subrayó que este envío se suma a otros recibidos recientemente y enfatizó que “la cooperación con organismos internacionales ha permitido ordenar y proyectar la disponibilidad de biológicos esenciales” para la población venezolana.
Esta planificación anticipada se realiza en estrecha coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), buscando cerrar las brechas de cobertura que especialistas habían señalado en años anteriores. La meta es clara: retomar un ritmo estable de abastecimiento que blinde a la población infantil contra enfermedades erradicables.
Aceleración de las importaciones
El ritmo de llegada de insumos médicos ha experimentado una notable aceleración en la última semana de noviembre de 2025. Apenas el pasado domingo, las autoridades recibieron otro cargamento masivo con más de un millón de dosis provenientes de la India, diversificando así los proveedores internacionales para mitigar riesgos de escasez.
Con la integración de estas 850.000 nuevas dosis al esquema nacional, el sistema de salud pública busca ofrecer tranquilidad a las familias venezolanas, asegurando que los ambulatorios y centros de vacunación cuenten con el stock necesario para las jornadas rutinarias y campañas especiales.
El llamado de las autoridades sanitarias a padres y representantes se mantiene firme: acudir a los centros de salud para cumplir con los esquemas de vacunación, aprovechando este reabastecimiento que promete estabilidad en el inventario por los próximos dos años.
Seguir leyendo
- Farmacéutica venezolana explicó que “no todos los laboratorios de la India son malos”
- Stephany Abasali sobresale en la preliminar de Miss Universo +fotos
- León XIV critica el trato «extremadamente irrespetuoso» a los migrantes en EEUU
- EEUU no garantiza visas a extranjeros por comprar boletos al Mundial 2026
- Zulia: Detienen a mujer en Villa del Rosario por dar alcohol a menores
Visítanos en Twitter e Instagram
