Las aerolíneas venezolanas, entre ellas Avior, Laser y Estelar, han reafirmado de manera contundente que sus operaciones de vuelos nacionales e internacionales se mantienen con absoluta normalidad, a pesar de la escalada en las tensiones geopolíticas y una oleada de cancelaciones por parte de transportistas foráneos.
Las compañías nacionales insisten en la tranquilidad operacional, mientras que el listado de aerolíneas internacionales que han suspendido sus rutas hacia Caracas sigue creciendo.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) fue la entidad que encendió las alarmas al emitir una advertencia que insta a «extremar la precaución» al sobrevolar Venezuela y el sur del Mar Caribe.
Esta medida se fundamenta en una «situación potencialmente peligrosa» que incluye el «aumento de la actividad militar» en la zona.
El aviso coincidió con un contexto de alta sensibilidad, en el que el gobierno de Nicolás Maduro ha calificado el despliegue militar de Estados Unidos en aguas cercanas como una «amenaza» a la soberanía nacional.
Aerolineas operativas
En respuesta a la incertidumbre, las operadoras nacionales han transmitido un mensaje unificado de estabilidad.
La Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV) admitió que los vuelos comerciales internacionales “pudieran verse afectados por actividades ajenas a la aviación civil” en el espacio aéreo.
El gremio instó a los pasajeros con vuelos programados a revisar los anuncios de sus aerolíneas
En ese sentido, el presidente de Avior Airlines, Juan Bracamonte, fue enfático al asegurar a sus pasajeros: «Todos nuestros vuelos nacionales e internacionales se mantienen operando con normalidad. Reafirmamos nuestro compromiso de garantizar la conectividad que Venezuela necesita».
De igual manera, Laser y Estelar confirmaron que sus itinerarios están siendo desarrollados conforme a lo establecido y aprobado por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).
Otras aerolíneas nacionales como Conviasa y Turpial también permanecen operativas, buscando minimizar el impacto de las advertencias externas en la vida diaria de los venezolanos.
Suspensiones internacionales
El panorama contrasta fuertemente con la decisión de al menos siete grandes aerolíneas internacionales. Las compañías aéreas han optado por suspender temporalmente sus vuelos hacia Venezuela por motivos de seguridad operacional.
En la lista están:
- Iberia (España),
- TAP (Portugal),
- Gol (Brasil)
- Avianca (Colombia)
- Caribbean Airlines (Trinidad y Tobago) Turkish Airlines (Turquía)
- Latam (Chile)
Turkish Airlines, en particular, anunció una ventana específica de cancelación hasta el 28 de noviembre.
Las suspensiones, que han obligado a desviar rutas y a reconfigurar la conectividad regional, reflejan la seriedad con la que los operadores globales están tomando el aviso de la FAA, que, en principio, tiene vigencia hasta febrero de 2026.
La decisión de las aerolíneas internacionales subraya la compleja situación del espacio aéreo venezolano, a pesar de las garantías ofrecidas por las autoridades y transportistas locales.
Siga leyendo
- Juan Pablo Guanipa cumplió seis meses preso. Familia exige su libertad +Video
- Vente Venezuela denuncia la detención de 14 activistas solo en noviembre
- Aerolíneas venezolanas operan normalmente pese a suspensión de vuelos internacionales
- «Si pasa algo en Venezuela bajarían los precios del petróleo»
- Pedro Sánchez aboga por el respeto al Derecho Internacional en la crisis de Venezuela
Visítanos en Twitter e Instagram
