Mundo

IATA pide «claridad» para evaluar la seguridad en el espacio aéreo venezolano

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que engloba unas 300 aerolíneas mundiales, pidió a las autoridades involucradas en la evaluación de seguridad del espacio aéreo venezolano que brinden mayor cooperación y claridad, en un momento en que varias líneas aéreas han suspendido sus vuelos a Venezuela después de que EEUU recomendara extremar la precaución.

EFE

«Las aerolíneas miembros de IATA mantienen el compromiso de restablecer las operaciones hacia y desde Venezuela tan pronto como las condiciones lo permitan, y reiteran su disposición a mantener canales abiertos de comunicación con las autoridades venezolanas», señaló la organización en un comunicado.

A través de esos canales pueden coordinarse acciones que «garanticen la seguridad, la conectividad y la protección de los derechos de los pasajeros, en estricto cumplimiento de la normativa vigente de seguridad», agregó.

IATA enfatizó que las suspensiones de vuelos son «medidas temporales, adoptadas tras rigurosos análisis de riesgo para garantizar la seguridad de pasajeros, tripulaciones y aeronaves».

Air Europa y Plus Ultra se suman a IberiaAir

Europa y Plus Ultra han suspendido sus vuelos previstos para mañana martes entre Madrid y Caracas, después de la alerta emitida el pasado viernes por la autoridad aérea estadounidense, que instó a «extremar la precaución» al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe ante «una situación potencialmente peligrosa en la región».

Fuentes de la aerolínea de Globalia, que ofrece cinco frecuencias semanales al país latinoamericano, han explicado este lunes a EFE que, tras la decisión de cancelar su operativa con Venezuela, reanudará los vuelos entre Madrid y Caracas «cuando las condiciones sean adecuadas».

Por su parte, fuentes de Plus Ultra, que opera entre Madrid y Caracas con tres frecuencias semanales, han señalado a EFE que, de momento, suspenden el vuelo que iban a operar este martes y mañana verán el resto de la operación entre ambas capitales.

Todas las operaciones canceladas

Por tanto, ningún vuelo con destino a Venezuela saldrá mañana martes del aeropuerto de Madrid-Barajas, al igual que este lunes, ya que ninguna de las dos opera ese día, mientras que Iberia, que sí lo hace (tiene 5 frecuencias a la semana), anunció ya el sábado pasado que cancelaba sus operaciones con Caracas.

Esta mañana sí que aterrizó un avión de Plus Ultra, que salió ayer del país latinoamericano, y otro más, de Air Europa, han informado fuentes del gestor de los aeropuertos, Aena.Air Europa y Plus Ultra se suman así, además de a Iberia, a la portuguesa Tap, la colombiana Avianca, la trinitense Caribbean, la brasileña Gol, la chilena Latam y la turca Turkish Airlines.

Iberia mantiene la cancelación de su vuelos

Iberia mantendrá la cancelación de sus vuelos a Venezuela al menos hasta el próximo 1 de diciembre, según informó hoy e EFE la compañía aérea.

La medida ha sido tomada «en línea con las recomendaciones de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)», según explicó Iberia.

«La compañía continúa monitorizando la situación en colaboración con las autoridades aeronáuticas y retomará sus vuelos cuando se recuperen las plenas garantías de seguridad para las operaciones», agregó.

Las aerolíneas venezolanas también cancelan sus vuelos

Además, han anunciado la suspensión temporal de su actividad en la ruta Caracas-Madrid las aerolíneas venezolanas Estelar (entre el 24 y el 28 de noviembre) y Laser (aliada de Plus Ultra), que ha reprogramado al jueves su salida desde Madrid prevista para este lunes.

Entretanto, la estatal venezolana Conviasa informó, en un comunicado en Instagram, de que la totalidad de sus vuelos nacionales e internacionales se «están ejecutando en total normalidad».

«Situación potencialmente peligrosa en la región»

La autoridad aérea de Estados Unidos instó el pasado viernes a las aerolíneas a «extremar la precaución» ante lo que considera «una situación potencialmente peligrosa en la región», aviso que coincide con el despliegue militar ordenado por el presidente norteamericano, Donald Trump, en aguas del Caribe próximas a Venezuela para presionar al Gobierno de Nicolás Maduro.

Por su parte, Enaire ha publicado, a petición de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que, hasta el próximo 1 de diciembre, se recomienda fuertemente a los operadores aéreos civiles españoles no realizar ningún vuelo en el espacio aéreo dentro del Fir Maiquetia (SVZM), que abarca todo el territorio venezolano y se extiende hasta el Mar Caribe.

Esta recomendación se debe al potencial riesgo para la aviación civil por aumento de actividad militar, armas antiaéreas capaces a todas las altitudes y falta de coordinación entre las partes del conflicto, según el texto al que ha tenido acceso EFE.

Mañana se celebrará una reunión del Integrated Risk Assessment Group (IRAG) en la que se tratará, como uno de los temas de la agenda, la situación en dicho espacio aéreo.

AESA señala que seguirá monitorizando la situación con el fin de proporcionar a los operadores toda la información necesaria para sus respectivos análisis de riesgos.

EFE.

Siga leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios