Mundo

Decenas de muertos en protestas civiles contra la violencia policial en Nigeria

«La cifra se mantiene en 56», confirmó este jueves Isa Sunasi, responsable de medios de AI Nigeria, quien urgió a las fuerzas de seguridad a «actuar con moderación y precaución» y a respetar «el derecho a la libertad de reunión y circulación» de los nigerianos.

Entre el total de víctimas mortales se incluyen manifestantes -al menos 12 perdieron la vida este martes en el distrito de Alausa y la estación de peaje de Lekki, en Lagos.

Militares abrieron fuego contra los congregados-, miembros de las fuerzas de seguridad y matones supuestamente contratados por las autoridades, detalló AI.

La violenta represión del martes se produjo dos semanas después del inicio de estas protestas bajo el lema «End SARS» («Acabar con SARS»), siglas por las que se conoce al Escuadrón Especial Antirrobo de la Policía nigeriana -ahora ya disuelta- y acusada de arrestos arbitrarios, torturas y asesinatos extrajudiciales.

Leer más: Candidato boliviano pide ser linchado en persona y sus detractores lo hacen +Video

«La gente quiere sentirse protegida. Los nigerianos quieren desesperadamente el fin de la brutalidad policial», resumió AI a Efe sobre el sentimiento general en las calles.

Asesinan a joven diseñador de software Okechukwu Obi-Enadhuze

Según informa hoy el periódico local Premium Times, uno de esos matones habría acabado con la vida del joven diseñador de software Okechukwu Obi-Enadhuze, asesinado de una puñalada en su casa, en el estado de Lagos -según relata su hermano y testigo de los hechos- después de que unos desconocidos se infiltraran y saquearan su vivienda.

«Que se sepa que mi hermano no fue asesinado por una bala de la Policía, sino que murió como un héroe protegiéndonos a mi madre y a mí», denunció en Twitter esta madrugada su hermano, Daniel Obi-Enadhuze. «¡(Okechukwu) no fue asesinado por una bala de la Policía, sino por matones en su casa!», reiteró.

Ataques que han terminado en saqueos se han repetido también en las últimas horas contra algunas de las sedes en Lagos de medios de comunicación favorables al Gobierno del presidente nigeriano.

«Las protestas han sido y deben seguir siendo pacíficas”

«Las protestas han sido pacíficas y deben seguir siendo pacíficas en todo momento», instó Sunasi, cuya organización pide al Gobierno «medidas tangibles y viables» que aseguren a los nigerianos que «la Policía ya no los torturará o matará».

Por su parte, el gobernador estatal de Lagos, Babjide Sanwo-Olu, anunció hoy que el Ejército había ofrecido desplegarse en el estado para proteger de los disturbios a establecimientos comerciales y gubernamentales.

Sanwo-Olu adelantó que el toque de queda que rige desde el martes en el estado para contener las protestas podría suavizarse mañana, como muy pronto, con el fin de permitir a los residentes de Lagos comprar alimentos y otros artículos de primera necesidad.

Mientras se vive una calma precaria en Lagos, el vicepresidente de Nigeria, Yemi Osinbajo, prometió justicia para las víctimas que recibieron disparos durante las protesta del martes.

«El dolor por estos terribles hechos es palpable en nuestros pueblos y ciudades, y algunas pérdidas son insustituibles, pero podemos y obtendremos justicia para todos ellos», aseguró Osinbajo en su cuenta de Twitter.

Condena internacional

Se han sumado nuevas voces de condena ante la creciente crisis social que atañe a la nación más populosa de África, con más de 195 millones de personas hastiadas de la alta tasa de desempleo, la corrupción y la creciente inseguridad.

El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki, condenó hoy «enérgicamente» la violencia contra los manifestantes e instó a los «actores políticos y sociales» a «respetar los derechos humanos y el Estado de derecho».

Además, la UA, tras haber sido acusada de guardar silencio por grupos pro derechos humanos, alabó la disolución del Escuadrón Especial Antirrobo (SARS) y pidió que los responsables de actos violentos rindan cuentas ante la Justicia.

A su vez, la secretaria general de la Commonwealth (Mancomunidad Británica de Naciones), Patricia Scotland, condenó en un comunicado la violencia en Nigeria.

Exigen retiro de soldados de las calles

La indignación se ha extendido también por la rica esfera cultural de Nigeria, con voces tan sonadas como la de la escritora Chimamanda Ngozi Adichie o la del Nobel de Literatura Wole Soyinka.

«Este movimiento exigió el fin de la brutalidad por parte de todos los cuerpos de seguridad del Estado, centrándose en la notoria unidad conocida como SARS», recapituló Soyinka en un texto publicado anoche.


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios