El comando operativo nacional de la consulta popular, un evento convocado por la Asamblea Nacional y al menos 37 partidos políticos opositores, informó que se dispondrá de una página web.
Además, una aplicación móvil, redes sociales y servicios de mensajería para garantizar la participación de los ciudadanos.
Durante una rueda de prensa, donde solo estuvieron presentes diputados e integrantes de partidos, el parlamentario Williams Dávila (Acción Democrática – Mérida).
Señaló que se utilizará Facebook, Whatsapp, una aplicación móvil y una página web durante la «fase de participación digital»
La participación va a ser en todo el mundo, reiteró el diputado, «pues se va a contar con una aplicación móvil. Seguramnete los embajadores y el comité técnico harán un plan para garantizar la participación de los venezolanos en todo el mundo».
Leer más: García Plaza a Maduro: Acabarás con todo, hasta con el partido de Chávez
Mientras que Robert García, secretario general de Copei, aseveró que una comisión de técnicos y de las organizaciones políticas y sociedad civil participaron en la selección de las empresas que prestarán sus plataformas tecnológicas para la consulta. «No es una única empresa, son dos empresas las que llevarán este proceso como forma de protección para la consulta».
Posiblemente Voatz sea una de las empresas que participe, dijo García, quien declinó decir el monto o el origen de los fondos para cancelar las soluciones tecnológicas que faciliten estas empresas como una forma de «protección» ante posibles ataques por parte del régimen de Nicolás Maduro.
Además, el secretario general de Copei señaló que los datos que se suministren -cédula de identidad o pasaporte- «van a quedar garantizados, se están tomando todas las medidas necesarias para que esa data quede a buen resguardo».
En un comunicado, de fecha 3 de noviembre, el comité organizador de la consulta popular destacó que en ambas fases se garantizarán el secreto del voto, así como la unipersonalidad del mismo;
Al igual que «mecanismos de control para identificar anomalías en caso de ocurrir» y una plataforma electrónica «auditable y confiable».
Organización para la consulta
Otra de las cuestiones que informaron los diputados durante la rueda de prensa es que la organización de los comandos.
Así como los puntos itinerantes para el 12 de diciembre (fecha de la fase presencial de la consulta popular), quedan en manos de la ciudadanía, partidos políticos y frentes amplios de cada estado.
El parlamentario Biagio Pilieri (Convergencia – Yaracuy) recordó que se está 31 días del inicio de la consulta popular ciudadana, «que tiene como protagonistas a los ciudadanos, además de su participación en el proceso, los ciudadanos serán protagonistas en la organización junto a la sociedad partidista y los frentes amplios.
No hay tiempo que perder, tenemos que motivar a la ciudadanía».
Según Pilieri, el papel de los partidos y los gremiso será el de ser instrumentos de articulación y apoyo «a los verdaderos protagonistas, que son los ciudadanos».
También señaló que el 12 de diciembre se tendrán «puntos itinerantes, la mayor cantidad posible estarán en los alrededores de centros electorales», para que las personas puedan participar.
Por su parte, la diputada Karin Vera (Primero Justicia- Táchira) dijo que «llegó el momento de organizarnos, de movilizarnos, de que cada venezolano organice su 1 x 10 y participe en esta consulta. Razones nos sobran para levantar la voz, tenemos un país totalmente deprimido con un gobierno que se atornilla en el poder mientras los venezolanos huyen del país debido a la crisis».
Sobre las preguntas de la consulta popular de diciembre, Williams Dávila ratificó que la Asamblea Nacional solo aprobó dos preguntas.
«cualquier modificación que se pueda hacer o se proponga, tendría que ser aporbada por todas las fuerzas políticas y que sea la AN que modifique el acuerdo previo».
En esas dos preguntas están contenidos temas como el uso de mecanismos de presión para lograr un cambio político.
Visítanos en Twitter e Instagram