Variedades

Conoce las recomendaciones para evitar el polvo del Sahara

Mantener las ventanas cerradas y limpiar frecuentemente con un paño húmedo las superficies de los objetos, son las dos principales recomendaciones que hay que tener presente para no resultar afectados por el polvo de Sahara, fenómeno natural que de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) entró al país este domingo.

La neumonólogo pediatra, Delian Feo, explicó que lo se produce a nivel de la atmosfera a consecuencia de él, es algo semejante a lo que ocurre con la calima tipo A, es decir una suspensión de polvo o arena en el aire, de allí que el polvo de Sahara puede producir afectación de los ojos como conjuntivitis, lagrimeo, ardor, secreción ocular, picazón o síndrome de ojos rojos.

Leer más: WhatsApp: qué es el “modo borracho” y cómo obtenerlo al día de hoy

También puede generar afectación de las vías respiratoria altas y baja, pues al tener contacto con este polvo se puede presentar rinitis, rinoconjutivitis, afecciones que se traducen en descarga nasal o moco, congestión nasal, estornudos picazón de garganta y sensación de goteo postnasal. Además de tos en diversos grados y crisis de broncoconstrucción o asma y bronquitis, dependiendo de la afectación que tenga la persona.

La Dra. Feo indicó que el riesgo es igual para todas las personas, sin embargo, las que más pueden salir perjudicadas son aquellas que tienen una sensibilización alérgica conocida, que son las personas atópicas o alérgicas.

De allí que recomendó, que como este fenómeno no va a durar mucho tiempo en nuestro país, lo ideal es que las personas cierren las ventanas y limpien con un paño todas las superficies de los muebles de los objetos para evitar que ese polvo permanezca mucho tiempo suspendido en el ambiente.

De igual forma, aquellas personas que sean alérgicas o atópicas y tengan síntomas deben consultar con su médico tratante o de confianza y lo más seguro es que se le recomiende utilizar un antihistamínico

“Si es un niño siempre le digo a las mamás que consulten con su pediatra para que lo oriente en lo que debe hacer dependiendo de la sintomatología del niño, puesto que el tratamiento deber ser indicado de acuerdo a lo que presente”. Texto: Ana Ruth Rodríguez.

Con información El Aragüeño


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios