Variedades Contrapeso

‘Fray Bigotón’, el perro que vive en un monasterio en Bolivia +Fotos

‘Fray Bigotón’ es un pequeño y simpático perro que luce en fotos un hábito franciscano, junto a religiosos de la orden de San Francisco de Asís, patrono de los animales. Si bien muchos internautas recuerdan a la pequeña mascota, cuyo verdadero nombre es otro, pocos conocen su historia.

En declaraciones a ACI Prensa, el hermano Jorge Fernández, religioso franciscano que sirve en el Convento San Francisco en la Arquidiócesis de Cochabamba (Bolivia), relató la historia de ‘Fray Bigotón’, un perro de raza schnauzer que se hizo viral en redes sociales al difundirse unas fotografías en las que el can posa con un hábito marrón.

Fray Fernández es un diácono de transición que sirve como vicemaestro de los hermanos en el convento, “casa madre de los franciscanos en Bolivia”, y será ordenado sacerdote para la Diócesis de La Paz en mayo de este año. Además es uno de los religiosos que cuidan de ‘Fray Carmelito’ o ‘Carmelo’, nombre real del pequeño can.

El religioso narró que el perro llegó en diciembre de 2016, con tan sólo un mes y medio de edad, traído por el padre Kasper Kapron, un sacerdote polaco que es el superior del convento y profesor de teología.

Leer más: Ganó un Guinness por ver Avengers: Endgame 191 veces

Si bien en las redes se ha comentado que el perro había sido rescatado por los frailes de la calle, el religioso desmintió esta versión y relató cómo llegó a sus vidas.

Esta versión, indicó, “fue una historia errada de una organización de protección animal. La historia no es ésa. Nosotros con Fray Kasper queríamos adoptar un perrito de estos lugares de protección animal”, para que los hermanos del convento puedan profundizar su “amor a toda la creación”, propio del carisma de San Francisco de Asís, el santo patrono de los animales y de la ecología.

“Queríamos que los hermanos no sólo tengan una relación con la vegetación del convento, sino también “con un ser vivo más independiente, para que se sensibilicen y asuman otras responsabilidades como parte de su proceso de formación”, dijo. Lamentablemente, ninguno de estos centros aceptó por los “muchos requisitos que les pedían”, agregó.

Dijo que fue entonces que el padre Kasper conoció y adoptó a ‘Fray Carmelito’, que era el último de una camada de perros que cuidaba uno de sus amigos en Quillacollo, ciudad cerca de Cochabamba, y explicó que empezaron a llamarlo ‘fray’ porque significa “hermano”, y San Francisco de Asís solía llamar a los animales “hermanos”.

Un can especial

Fray Fernández confesó que era la primera vez que cuidaban a un animal en el convento y que no sabían que el perro “era de raza”. Lo supieron gracias a una comunidad de amantes de la raza schnauzer que lo conocieron un día que llevaron al cachorro al veterinario.

Dijo que gracias a ellos aprendieron más sobre la personalidad y las necesidades particulares de la raza de ‘Fray Carmelito’. Por ejemplo, supieron que era un cazador de ratas, lo que explicaba por qué el cachorro solía ir “espantando palomas”. En 2017, la organización los invitó a un corso de mascotas local, cuyo requisito para participar era vestir a ‘Fray Carmelito’ con algún traje.

Fray Fernández contó que le pusieron el hábito marrón de uno de los ocho títeres que usaban para representar a frailes cuando enseñaban sobre la fe a niños. Señaló que el traje era de su talla, pero como le incomodaba usarlo, decidieron “dejarlo libre en su naturaleza” y no asistir al pasacalle.

Sin embargo, aquel día el padre Kasper aprovechó para tomarle algunas fotos a ‘Fray Carmelito’, pues lucía de una forma muy simpática; y luego las subió a su página de Facebook personal sin esperar muchas reacciones. Sin embargo, como el sacerdote pertenecía a un grupo de amantes de schnauzers en Latinoamérica, las fotografías se difundieron rápidamente hasta volverse virales.

Con información de: Periódico Bolivia


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios