Sin gasolina, sin luz, sin agua y sin televisión. Así deben vivir algunos Zulianos en medio de la pandemia por el coronavirus. A pesar de los obstáculos, los ciudadanos de Venezuela deben ingeniárselas para sobreponerse, y salir a trabajar para poder alimentar a su familia.
Unos trozos de madera, un carrito de helados, unos hierros, caucho viejo, una botella de plástico o, incluso, una sonda clínica; son solo algunos de los artilugios que los taxistas de Maracaibo, en el noroeste de Venezuela, utilizan para crear sus ingeniosos vehículos.
Miguel Ferrer, un bicitaxista de 58 años, explicó a Efe que modificó su bicicleta para poder transportar todo tipo de materiales o movilizar a personas que requieren de sus servicios.
Leer más: Arcángel rechazó invitación del chavismo a cantar en Venezuela
Con una inversión de 10 dólares, armó un vehículo que le permite sortear la escasez de gasolina. Unos viejos hierros, trozos de caucho y tacos de madera adosados con destreza a su bicicleta; fueron suficientes para que el hombre pueda seguir trabajando.
Con información: EFE
Visítanos en Twitter e Instagram