Uruguay comenzó este miércoles su proceso de vacunación contra la Covid-19 a la población de entre 12 y 17 años, con lo que se convierte en el primer país de América Latina en inocular a menores de edad por esta pandemia.
Tal como anunció el presidente del país suramericano, Luis Lacalle Pou, durante una entrevista en Canal 10 el pasado 1 de junio.
Los jóvenes de entre 12 y 17 años recibirán la vacuna del laboratorio estadounidense Pfizer para ampliar el proceso de inmunización de la población.
Leer más: Joe Biden anunciará una estrategia global de vacunación en su gira por Europa
Fuentes del Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmaron a Efe que, hasta este martes, 157.314 adolescentes habían introducido sus datos para registrarse en la agenda habilitada por la cartera y, de ellos, 69.195 ya obtuvieron lugar y día.
Las únicas diferencias entre este proceso de inoculación y el desarrollado hasta el momento con otros grupos etarios consiste en que la firma del consentimiento debe hacerla un adulto que acompañe a los menores al centro de vacunación en Uruguay.
En el caso de los liceos (educación secundaria), tendría lugar después de las vacaciones de invierno (julio).
Con información de: EFE
Visítanos en Twitter e Instagram