Mundo

Borrell a Maduro: Noruega visita Venezuela para exigir elecciones transparentes

El alto comisionado de la UE, Josep Borrell aseguró que Noruega visita a Venezuela para exigir elecciones transparentes

El pasado 2 de julio, Nicolás Maduro consideró echar para atrás la expulsión de la embajadora de la Unión Europea, en Caracas, Isabel Brilhante.

«Me parece buena la idea de retomar el camino del diálogo político y diplomático al más alto nivel entre la Unión Europea y el Gobierno venezolano, elevar el nivel de diálogo directo entre Josep Borrell y Jorge Arreaza», acotó Maduro.

Leer más: Falleció el expresidente del TSJ, Omar Mora

Ya en el momento de anunciar las sanciones, Borrell, alto comisionado de la UE para la diplomacia, señalaba que «la UE seguirá trabajando para promover una solución pacífica y democrática en Venezuela, mediante unas elecciones legislativas creíbles e integradoras».

Once días después, en el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, el máximo representante diplomático de la UE, y excanciller tanto de los Gobiernos de Pedro Sánchez como de José Luis Rodríguez Zapatero, en España, señalaba que:

«En Venezuela propongo convocar una reunión ministerial del Grupo de Contacto Internacional junto con otros actores clave para analizar las condiciones en las que se realizarán las próximas elecciones y enviar un fuerte mensaje al régimen de Maduro sobre su última decisión sobre el problema”.

No se reunirán con la oposición, en principio

Fuentes cercanas al G4 y a la presidencia interina de Juan Guaidó han señalado informalmente que no se reunirán con Dag Nylander, emisario del Gobierno noruego, quien ya estuvo en el llamado «mecanismo de Oslo».

Extraoficialmente, una fuente de la Asamblea Nacional señaló que no hay confianza en las gestiones de Nylander, como no la hay en Borrell, de quien, consideran a estas alturas del partido, ha lanzado demasiados cables en momentos críticos al régimen de Maduro.

También se le observa con desconfianza por su cercanía con un Zapatero cada vez más representante de Maduro en el exterior.

Se puede alcanzar un diferimiento

En todo caso, un representante de la oposición en anteriores diálogos con el régimen de Maduro ha señalado a Caraota Digital que lo único que pueden venir a buscar la UE y Noruega en este momento son unas elecciones parlamentarias con mínimas condiciones democráticas.

La «última decisión» sobre el problema, como señaló Borrell, serían unas elecciones con garantías (la UE siempre ha hablado también de elecciones parlamentarias) o, como señaló la fuente, «en última instancia un diferimiento para unas elecciones hasta que hayan garantías».

La UE ha señalado varias veces que no aceptaba el statu quo posterior al proceso del 20 de mayo de 2018, al que no reconoce como elecciones; y por eso, 27 de los 28 países de la Unión Europea han desconocido a Maduro.

Los activos y pasivos de cada quien

Y si bien la oposición se encuentra sumamente debilitada, el exnegociador señala que el régimen también se encuentra en una encrucijada, y que un proceso que rechace el mundo entero este diciembre para elegir Parlamento, agravará su situación.

«1.500 millones de dólares en ingresos, más Covid-19, más sanciones individuales y recompensas, más crisis política por fraudulencia electoral, tampoco es un escenario envidiable», señaló la fuente.

«Ahora, el régimen luce fuerte si lo comparas con la oposición», reconoció.

Lo cierto es que por los momentos, según señalaron otras fuentes también creíbles a Caraota Digital, el grupo de Dag Nylander viene a reunirse con factores del chavismo más proclives a una negociación.

Entre estos factores se encontraba Héctor Rodríguez, gobernador de Miranda, quien no podrá sostener encuentros pues ayer anunció que salió positivo en una prueba de Covid-19 y está en aislamiento.

Esta fuente señaló que los contactos «son muy preliminares» y que el perfil con el que están trabajando es «ultrabajo».

Con información de: Caraota Digital


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios