Variedades

El Niño Jesús con tapabocas y máscaras en la Navidad de Bolivia

La identificación de la divinidad o las imágenes que la representan con los problemas humanos no es algo nuevo, con advocaciones religiosas de Cristo a lo largo de la historia como emperador, rey, obrero, campesino o como en el caso de Bolivia con tapabocas y traje de bioseguridad, toda una actualización de la teología popular.

Las pequeñas figuras de estuco hechas a mano en los talleres artesanales de La Paz para el Belén o pesebres navideños se han acomodado a los nuevos tiempos, en este caso a la pandemia que también afecta a Bolivia ante la alerta de un rebrote, tras cerca de 9.000 fallecidos y unas 145.000 infecciones desde marzo pasado.

«Están comprado, gracias a Dios hay compradores», dijo a Efe entusiasmada Eloísa, dueña de un puesto en la tradicional feria navideña de La Paz hace 55 años, que por primera vez estuvo bajo el riesgo de que no se realice la habitual exposición por la situación de sanidad.

Leer más: Memes por William Shakespeare y la vacuna de Pfizer

En el kiosco de Eloísa abundan los vestuarios tradicionales para la imagen del Niño Jesús, con flecos y bordados de colores que replican el estilo de la colonia, pero también los trajes enteros, similares a aquellos de material sintético que la gente más precavida usa a diario en la calle para evitar el contagio.

Tapabocas o barbijos que tienen la finalidad de calzar con la nariz y la boca de la pequeña estatuilla en espacios como de un centímetro o dos y que es un desafío para los artesanos que buscan retratar la realidad en aquellas representaciones.

Con información Panorama


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios