Un apagón de tres horas en hospital Dr. Héctor Nouel Joubert de Ciudad Bolívar interrumpió la cadena del frío de entre 100 y 150 dosis de la vacuna rusa contra el COVID-19 Sputnik V, informó el vicepresidente del Colegio de Enfermeras de la entidad, Camilo Torres.
El apagón en este hospital tipo III del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) también puso en riesgo a los pacientes ingresados en las áreas más críticas como la emergencia, retén sano y patológico, sala de parto, banco de sangre y cirugía.
Leer más: Chavismo evalúa eliminar las expropiaciones
Este hecho ocurrió el pasado miércoles, mismo día en que el gobernador del estado Bolívar, Justo Noguera Pietri, aseguró que las plantas eléctricas de los hospitales estaban completamente operativas.
Trabajadores del hospital comentaron que su única opción en el momento fue utilizar las linternas de los teléfonos para tratar de atender a los casos prioritarios.
También en el Ruiz y Páez
Del voluble sistema eléctrico no escapan ni los hospitales centinelas como el hospital tipo IV Ruiz y Páez.
Torres informó que, a mediados de la semana pasada, un apagón dejó al recinto sin electricidad por 30 minutos.
Pues la planta eléctrica de emergencia no arrancó inmediatamente.
![](https://www.correodelcaroni.com/wp-content/uploads/2021/04/APAGON_3.jpg)
En ese momento, los -en promedio- 120 pacientes hospitalizados en el área COVID -19 comenzaron a desesperarse. En el momento en el que los equipos médicos comenzaron a fallar, el personal sanitario de distintas áreas del centro asistencial se concentró en el área COVID para aplicar maniobras manuales a los pacientes, como la aplicación manual de oxígeno y palmo percusiones.
“Así fue que lo resolvimos, todo el personal bajó a auxiliar. Es un momento de caos en el que todos corren, gritan y tratan de ayudar en lo que se pueda, es un momento de alarma”, afirmó.
Torres aclaró que aunque la electricidad en este hospital clave falla con frecuencia, cuenta con una planta eléctrica que no cubre todo el hospital.
Pero por lo menos auxilia a las áreas críticas.
Señala que este centro médico también requiere más de una sola planta eléctrica por su tamaño. “Para un hospital tipo IV, una sola planta eléctrica es insuficiente”, puntualizó.
Los ambulatorios tipo II La Sabanita y El Perú en Ciudad Bolívar también sufren fluctuaciones eléctricas.
Con información de: Correo del Caroní.
Visítanos en Twitter e Instagram