Para este viernes 13 de agosto se tiene previsto que dirigentes oficialistas afectos al régimen de Nicolas Maduro y opositores venezolanos liderados por Juan Guaidó se sientan a negociar una salida a la crisis política, económica y social que enfrenta Venezuela.
Leer más: Roberto Enríquez salió de la embajada de Chile y fue a México a negociar
Por la parte opositora, la delegación en México son:
- Gerardo Blyde (coordinador),
- Stalin González,
- Luis Aquiles Moreno (AD),
- Tomás Guanipa (PJ),
- Carlos Vecchio (VP),
- Luis E. Rondón (UNT),
- Roberto Enríquez (Copei),
- Mariela Magallanes (La Causa R)
- Claudia Nikken (Secretaria).
![](https://nucleonoticias.com/wp-content/uploads/2021/08/20210813_212846.jpg)
Por el oficialismo se tiene a Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional electa en diciembre pasado, y el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez y el hombre de confianza de Maduro, Henry Rodríguez, liderarán la comisión de parte del oficialismo venezolano.
A pocas horas de iniciar los diálogos entre el régimen y la oposición venezolana en México, Maduro anunció que su hijo, Nicolás Maduro Guerra, participará también en las mesas de negociación.
«Nicolás Ernesto forma parte de la comisión de diálogo que va para México».
Nicolás Maduro
Capriles no quiere un «Show Televisivo»
Henrique Capriles Randonski, exgobernador de Miranda, respaldó el llamado a sentarse en una mesa de negociación con el gobierno de Nicolás Maduro y los distintos factores de la oposición en México.
“Creo que es muy importante que en México se discutan temas económicos y sociales que permitan aliviar la crisis que vive la inmensa mayoría del pueblo venezolano”.
Henrique Capriles
Dijo además que esa reunión tiene que dar soluciones reales, «no causar frustraciones o que terminé siendo un show televisivo».
![](https://sfo2-digitaloceanspaces-com.cdn.ampproject.org/ii/AW/s/sfo2.digitaloceanspaces.com/estaticos/var/www/html/wp-content/uploads/2021/08/b50e4f3f2d0d054fdf1bbb265db35e3f11c3d96fw-1024x682.jpg)
Alianza Democrática no fue invitada
Los que por cierto no fueron convocados a México, son los dirigentes opositores de los partidos que integran la Alianza Democrática que hoy está representada en la Asamblea Nacional electa en 2020.
Así lo informaron en un comunicado emitido en sus redes sociales en donde rechazaron la no convocatoria a dicha reunión.
Sobre la ausencia de la Alianza Democrática el especialista en materia internacional, Kenneth Ramírez, aseguró que la ausencia de la Alianza Democrática en México no sería ningún tipo de problema para las conversaciones entre gobierno-oposición, ya que los principales promotores de este evento a nivel internacional como Estados Unidos y la Unión Europea no reconocieron el evento electoral que llevó a esta fracción opositora a formar parte la Asamblea Nacional del 2020.
“Para la Unión Europea, Estados Unidos o Canadá. Es decir, estos tres actores consideraron que esas elecciones carecieron de las condiciones mínimas para considerarlas unas elecciones democráticas y, en consecuencia, pues no consideran que esta alianza democrática sea realmente representativa”.
Kenneth Ramírez
¿Qué buscan Maduro y Guaidó en México?
![Guaidó llamó "maldito" a Maduro](https://nucleonoticias.com/wp-content/uploads/2020/06/maduro-guaido.jpg)
Sobre las exigencias que ambas fracciones buscarán en México, Maduro dijo:
- Hará una lista de todos los puntos que llevará y pide incluir a toda la oposición.
- Avala que participen la Unión Europea, el Grupo de Contacto Internacional (conformado por países de Europa y Latinoamérica), además del Reino de Noruega, que en 2019 intentó mediar en un diálogo entre Maduro y Guaidó que fracasó.
- Oposición debe renunciar “al camino del golpismo, del intervencionismo y de llamar a invasiones contra el país”.
- Deben reconocer a todos los Poderes Públicos constituidos. Maduro los considera legítimos, pese al desconocimiento de la comunidad internacional del Parlamento del 6 de diciembre o nombramientos que hizo la Constituyente como el fiscal general Tarek William Saab, el contralor Elvis Amoroso y el defensor del Pueblo Alfredo Ruiz.
- Rendición de cuentas de la oposición que lidera Guaidó sobre los recursos que entregó Estados Unidos al gobierno interino.
- Entregar Citgo y todos sus recursos al régimen chavista.
- Desbloquear las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos en su contra.
- El reconocimiento internacional.
Por su parte, Juan Guaidó aunque reconoce el fracaso de los procesos anteriores debido al «patrón del régimen con respecto a otros procesos de negociación», enfatizó que «no es un tema de una sola negociación sino el logro del acuerdo. No vamos a caer en burlas ni en negociaciones paralelas».
Pero Guaidó tras el lanzamiento del Acuerdo de Salvación Nacional planteó una serie de exigencias para sentarse con el régimen de Maduro, entre ello se tiene:
- Elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales y municipales “libres”. Estos comicios deben tener observación nacional e internacional y respaldo externo.
- Entrada masiva de ayuda humanitaria y vacunas contra el COVID-19.
- Garantías democráticas para todos los actores de las fuerzas democráticas y el chavismo, con mecanismos para la reinstitucionalización de Venezuela.
- Liberación de todos los presos políticos, el regreso de los exiliados y justicia transicional, para juzgar delitos cometidos por el gobierno de Nicolás Maduro y sus funcionarios.
- Incentivos para “el régimen” como el levantamiento progresivo de las sanciones económicas, bajo la supervisión de la comunidad internacional si se cumplen las garantías del acuerdo.
¿Y Estados Unidos?
Sobre el papel de Estados Unidos en la negociación en México, la internacionalista Laurent Caballero dijo recientemente que el gobierno de Joe Biden va intentar sacarle provecho a cualquier proceso en el que la oposición venezolana, reconocida por Washington, esté involucrada.
Leer más: En Venezuela se han dado nueve intentos de diálogo
“La nueva administración parece más cautelosa y con un tono más político que la anterior. En ese sentido, el brazo diplomático del nuevo gobierno podría tener mayor eficacia que el tono altisonante y amenazador del mandatario anterior”, dijo.
País anfitrión
El jueves pasado, el mismo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó la participación del país azteca como sede del encuentro, en un giro sorpresivo tras años de desinterés por la política exterior. El mes pasado también mostró su interés junto al Gobierno de Argentina por participar en una salida diplomática a la crisis política de Nicaragua.
«El Gobierno de México siempre ha impulsado el diálogo entre los propios venezolanos como la única solución a la situación en Venezuela, sin injerencismos y privilegiando la visión humanitaria», dijo Maximiliano Reyes, subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina.
Diálogos anteriores
Muchos venezolanos están escépticos con esta nueva negociación entre el chavismo y la oposición y es que desde la llegada de Hugo Chávez al poder se han instalado nueve mesas de diálogo que no han arrojado resultados satisfactorios, lo que genera frustración entre los ciudadanos y también entre los familiares de los presos políticos que esperan con ansias que sus parientes obtengan la libertad tras esas negociaciones.
Desde el año 2002 hasta la fecha se han realizado nueve intentos de diálogo entre el gobierno y la oposición. Aquí enumeramos estas fallidas negociaciones:
Con Hugo Chávez
- 2002
- 2005
- 2011-2012
- Octubre 2012
Con Nicolás Maduro
- 2014
- 2014-2015
- 2016
- 2017
- 2019
Con información de Efecto Cocuyo, Contrapunto, France24 y EFE
Otras noticias
- Laura Sarabia presentó su renuncia protocolaria a la Cancillería de ColombiaLa canciller colombiana, Laura Sarabia, quien lleva dos semanas en el cargo, presentó su renuncia protocolaria tras petición del presidente… Read more: Laura Sarabia presentó su renuncia protocolaria a la Cancillería de Colombia
- Cámara Nacional de Talleres Mecánicos: «Un 70% de los trabajos están paralizados por presupuesto»Aunque los vehículos requieren frecuentemente trabajos de mantenimiento para conservar su operatividad, los profesionales encargados de ejecutar estas labores no… Read more: Cámara Nacional de Talleres Mecánicos: «Un 70% de los trabajos están paralizados por presupuesto»
- Rector de la UCAB destaca «recuperación» de las universidades y la calidad académicaArturo Peraza, rector de la Universidad Católica Andrés Bello, reconoció que en los últimos años ha habido una «recuperación lenta»… Read more: Rector de la UCAB destaca «recuperación» de las universidades y la calidad académica
Visítanos en Twitter e Instagram