Nacional

Casinos en Maracaibo volverán a su mejor época

Pues de los tres autorizados en Maracaibo, uno ya está en funcionamiento.

Más de un año ha pasado desde la intención anunciada en el 2020 y unos 14 días desde el informe en el que se conoció que el Gobierno Nacional permitiría el funcionamiento de 30 casinos en el país, y entre ellos unos tres casinos en Maracaibo.

Leer más: Cuerpos hallados en Bahía de Portete no coinciden con desaparecidos del naufragio

La licencia de otorgamiento se dio a principios de mes y que empezarían a funcionar una semana más tarde.

El país cuenta con una ley promulgada en el año 1997, que determina que la Comisión Nacional de Casinos tiene la potestad de otorgar las licencias, y entre los requisitos determina que cada local debe estar ubicado en una zona declarada “turística” por las autoridades.

Casinos en Venezuela

El pasado 31 de agosto, según el portal Yogonet, inició operaciones el Casino Ciudad Jardín, ubicado en el Hotel Pipo de Maracay, en el estado de Aragua. Ahora días atrás lo hizo en Maracaibo el Casino del Hotel Inter.

Este último ya abrió sus puertas en el referido hotel y este situado entre el Salón Oporto y Maracaibo en el que una serie de maquinas se divisan en unas fotografías que se hicieron virales en su inauguración.

En ellas también se pudo visualizar varias ruletas, videopoker y blackjack. Todo esto en unas 150 máquinas aproximadamente.

Usuarios que asistieron a la inauguraron días atrás mencionaron que el funcionamiento del casino se da bajo las estrictas medidas de seguridad implementadas en la pandemia.

El horario del mismo depende de la estipulada dentro de las regulaciones nacionales como medida para frenar los casos de COVID-19. Pero, además de estos dos casinos unos 28 más fueron autorizados como son Hotel Dubai, Waldorf, Tamanaco, Humboldt y Conami en Distrito Capital.

Le siguen Macaracuay, La Cascada, La Urbina, Coliseo y Buenaventura en el estado Miranda. A ellos se suman Concorde, Charaima y Caribe Plaza en Nueva Esparta. Roraima, Casino Guayana en Bolívar, también Platinum y Ballagio en Aragua, Lidotel, Jirajara y Tiuna en Lara, Baywatch y Tucacas en Falcón.

Inter en el estado Carabobo. Junto a ellos Sun Casino en Anzoátegui, Eco Inn en Portuguesa, Center Llanos en Barinas. Mientras que en el estado Zulia están Del Sur, Maruma y el del Hotel Inter.

Una década sin casinos en Maracaibo

Es de recordar que el presidente fallecido Hugo Chávez prohibió esas casas de apuestas en el año 2011.

En Venezuela, la operación de los casinos y casas de apuestas fue autorizada por una ley promulgada en 1997, pero 14 años después Chávez ordenó el cierre definitivo de casinos y bingos, por considerarlas un “lugar de perdición” y “legitimación de capitales”.

Antes de ello en el 2007 se destinarían en Venezuela el 2% del impuesto a juegos de azar al presupuesto 2008.

La vigencia de la Ley de Impuesto a las actividades de Juegos de Envite o Azar permitiría la recaudación de ingresos según informó en ese entonces exdiputada Iroshima Bravo, quien era miembro de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional.

Bravo agregó en esa oportunidad que se fijó un límite mínimo de 120 unidades tributarias y un máximo de 320 UT, mensuales por cada local incorporado a la explotación de casinos y salas de bingo.

Pero años más tarde se decidió cese de operaciones de casinos que venían creciendo en las principales ciudades del país, y se realizaron innumerables inspecciones en todo el territorio nacional para verificar que la medida de cierre se cumpliera a cabalidad.

A partir de aquel momento las lujosas infraestructuras quedaron vacías.

Maracaibo no fue la excepción dos de ellas siguen a la vista de todos como lo son Bingo Maracaibo y Bingo Seven Star, que se erigen en medio de los años.

La decisión dejó sin empleos a unas 100 mil personas a nivel nacional, según el Sindicato de Trabajadores de Bingos y Casinos de Venezuela. Ahora, una década más tarde, se da la oportunidad de empleo en medio de la situación actual que vive el país.

Hoy, las opiniones están en debate, pues si hace diez años se lamentó el cierre de estas, ahora se levanta una crítica intrínseca a las prioridades por la problemática nacional.

Con información de Noticia al día


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios