Mundo

Países de la UE pedirán bienes rusos para reconstruir Ucrania

Lituania, Eslovaquia, Letonia y Estonia pedirán el martes que la Unión Europea confisque los activos rusos congelados tras la invasión de Ucrania para financiar la reconstrucción del país tras la invasión rusa, según una carta de los cuatro países vista por Reuters.

El 3 de mayo, Ucrania estimó que necesitaba 600.000 millones de dólares (unos 560.000 millones de euros) para reconstruir el país por la destrucción provocada por Rusia. La carta afirma que, con la guerra aún en marcha, la suma debe de haber aumentado considerablemente. La UE y sus aliados han congelado hasta ahora 300.000 millones de dólares en reservas del Banco Central ruso, así como activos de empresas y personalidades cercanas al Kremlin.

«Una parte sustancial de los costes de la reconstrucción, incluyendo la compensación a las víctimas de la agresión militar rusa, ha de ser cubierta por Rusia», afirma la carta, que deberá ser presentada mañana a los ministros de Finanzas de la UE.

Leer más Gabriel Boric entre los 100 más influyentes de la revista Time

La carta también pide a los Veintisiete que preparen nuevas sanciones contra Moscú. «Si Rusia no detiene su agresión, no deben quedar lazos económicos entre Rusia y la UE, para asegurar que ninguno de nuestros recursos, productos o servicios contribuye a la maquinaria de guerra rusa. (Reuters)

Los cuatro países señalaron que la UE y países afines ya han congelado activos pertenecientes a personas y entidades rusas y unos 300.000 millones de dólares de reservas del banco central.

«Ahora debemos identificar formas legales de maximizar el uso de estos recursos como fuente de financiación, tanto para los costos de los continuos esfuerzos de Ucrania para resistir la agresión rusa, como para la reconstrucción del país después de la guerra», dijeron.

«La confiscación de activos estatales, como las reservas del banco central o la propiedad de las empresas estatales, tiene un vínculo y un efecto directos en este sentido».

La UE ha congelado hasta ahora unos 30.000 millones de euros en activos de oligarcas y entidades rusas y bielorrusas.

La Comisión Europea dijo el miércoles pasado que podría verificar si era posible incautar activos rusos congelados para financiar a Ucrania bajo las leyes nacionales y de la UE, pero no mencionó las reservas del banco central.

«Congelar activos es diferente a confiscarlos», dijo el portavoz de la Comisión, Christian Wigand. «En la mayoría de los estados miembros, esto no es posible y es necesaria una condena penal para confiscar los activos. Además, legalmente hablando, las entidades privadas y los activos del banco central no son lo mismo», dijo.

Dijo que la Comisión presentaría a finales de esta semana una propuesta para convertir la violación de medidas restrictivas en un delito en la UE, así como una propuesta para revisar y fortalecer las normas actuales de la UE sobre decomiso y fortalecer el sistema de recuperación y decomiso de activos.

«En los casos en que no se identifiquen formas legales de confiscar los activos, debe usarse como palanca y liberarse solo una vez que Rusia compense a Ucrania por todos los daños causados», dijeron los cuatro países.

Rusia llama a sus acciones en Ucrania una «operación especial» que, según dice, no está diseñada para ocupar territorio sino para destruir las capacidades militares de su vecino del sur y capturar a lo que considera nacionalistas peligrosos.

Con información de Reuters


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios