Los índices de donación de sangre voluntaria en Táchira no superan el 5%, por eso los bancos deben acudir a los donantes de reposición, quienes satisfacen la demanda, pero no en su totalidad.
Aunque en el sector público el paciente sólo requiere de un donante de reposición para conseguir sangre, en el sector privado puede costarle hasta 72 dólares la unidad.
Leer más Se desploma vivienda en el centro de Barquisimeto
La donación de sangre en estos bancos privados es similar al de los bancos de sangre públicos, tienen una muy baja participación. Antes de la pandemia mantenían una donación voluntaria de 15 a 20 pacientes diarios, hoy día 2 o 3, teniendo suerte. Aunque el sector privado les ofrece mayor comodidad, el miedo no ha dejado que el voluntario regrese.
Julia Gutiérrez, hemoterapista del Banco de Medicina Transfusional de uno de las clínicas privadas de la ciudad, explicó que los requerimientos de sangre en todos los hospitales superan las 15 o 20 transfusiones diarias, y se están manejando con los donantes de reposición.
«Aquí una unidad de sangre puede costar hasta 72 dólares para particulares, si el requerimiento de un centro de salud público la unidad puede costar hasta 50 dólares», dijo.

Hospitales
La situación en el Banco de Sangre del Hospital Central no varía mucho en cuanto a donación voluntaria. Arfilio Mora, jefe del Banco de Sangre, destacó que la donación de sangre voluntaria se mantiene casi nula.
Aunque el hospital cuenta con un stock de sangre y los insumos para poder procesar la materia prima, el banco requiere con urgencia de donantes voluntarios.
Poco personal limita donación
Aunque los bancos de bangre del estado públicos y privados hace años tenían la capacidad para hacer jornadas y captar donantes voluntarios, hoy día la falla de personal los ha limitado.
El Hospital Central contaba con 35 hemoterapistas, el éxodo de personal de los últimos años les ha dejado con tan sólo 12. Una cifra que aunque pequeña, ha tenido que ser suficiente para poder mantener de pie el banco de sangre de este centro de salud.
Wuillmer Chona, coordinador regional del Banco de Sangre, aplaudió el trabajo de los hemoterapistas que continúan en el hospital. «Es un personal que está laborando en turnos de 24 horas de domingo a domingo, porque el banco de sangre nunca cierra».
Únete a nuestro canal de noticias sin censura
Una historia similar está viviendo el Hospital Militar, hoy día cuentan con 2 o 3 hemoterapistas. «Los salarios y la demanda de trabajo ha hecho huir a muchos profesionales del lugar», dijo una trabajadora.
Asimismo, los bancos privados han sentido el impacto del éxodo de profesionales, tampoco cuentan con personal suficiente, lo que les impide realizar jornadas.
Con información de La Prensa Táchira
Siga leyendo
- Las Llaves tiene nueva imagen y el mismo cuidado de siempre
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
Visítanos en Twitter e Instagram