El canciller del chavismo, Carlos Faría, condenó este lunes en Moscú las sanciones impuestas a Rusia por su campaña militar en Ucrania, así como el suministro de armamento por parte de Occidente a Kyiv para «avivar» este conflicto.
«Manifestamos de parte de nuestro Gobierno la solidaridad expresada por el presidente Nicolás Maduro, en la que se condena de manera muy importante la gran cantidad de sanciones impuestas contra la Federación Rusa y su pueblo», dijo en una rueda de prensa tras reunirse con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.
Leer más Familias deben comprar insumos para hospital de Falcón
Sostuvo que estas sanciones «no cumplieron sus expectativas» y Caracas observa «cómo la economía rusa, a pesar de todo este daño que se pretendió hacer, sigue adelante con ciertos inconvenientes».
Éstos, dijo, en los próximos años, «irán desapareciendo».
A juicio de Faría, «fue un mal cálculo, terrible cálculo, imperdonable cálculo» por parte de Occidente, donde las economías de EEUU y la Unión Europea (UE) se han encontrado con «un gran problema» que «no saben cómo atender».
«Eso va a afectar indudablemente a todos sus pueblos e incluso eso puede llevar a algunos cambios en lo que es el concepto actual de la UE», sostuvo el canciller de Venezuela.
Faría destacó que Caracas condena la aplicación de «sanciones ilegales contra cualquier país», porque la ONU es el ente llamado a atender cualquier problemática y adoptar «algún tipo de presión» si la mayoría de los países así lo considera necesario.
«Por supuesto condenamos también esa permanente inyección de técnica militar para mantener, avivar este conflicto, que todos quisiéramos que concluyera, y se garantizaran y se cumplieran las exigencias y demandas que puso en su momento el presidente Vladimir Putin con el objetivo de resguardar la seguridad de la Federación Rusia, de su territorio, de todo el pueblo ruso», afirmó.
Únete a nuestro canal de noticias sin censura
En este sentido, Venezuela ha saludado «la permanente posición de Rusia para sentarse en una mesa de diálogo para llegar a unos acuerdos que puedan favorecer los intereses tanto de la Federación Rusa como de Ucrania», recalcó.
Con información de EFE
Siga leyendo
- México recibió más de 10 mil deportados de EEUU desde la asunción de Trump
- Dirigentes políticos, líderes sociales y académicos exigen liberación de Enrique Márquez
- Colegios privados plantean reformar leyes para evitar el acoso escolar
- Andrés Velásquez sobre elecciones del 27-A: El voto que no elige es un voto inútil
- PSUV elegirá candidato a gobernación de la Guyana Esequiba por consenso
Visítanos en Twitter e Instagram