Aerolínea estatal venezolana Conviasa no podrá volar a Colombia por estar en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento de EEUU, por vincularse a las operaciones corruptas del régimen de Maduro.
El Ministerio de Transporte de Colombia aseguró que, debido a los problemas, no se autorizará a la aerolínea llegar a Colombia.
Leer más Josep Borrell se reunió con el canciller del régimen de Maduro en Nueva York
Habrá turbulencia en el único vuelo en que no debería presentarse el menor inconveniente. Y turbulencia fuerte. La historia a la que en varios escenarios del gobierno colombiano han intentado bajarle el tono, está subiendo de temperatura en la medida en que se acerca el día en que tendremos los primeros vuelos, la reintegración de comunicación aérea, entre Colombia en Venezuela.
Dos aerolíneas tienen todo listo para operar. Desde Colombia, Wingo, filial de Copa, operará la ruta Bogotá-Caracas y Caracas-Bogotá, utilizando los aeropuertos El Dorado y Maiquetía.
Del lado venezolano, la aerolínea escogida es Conviasa, que hace cinco años no vuela a Colombia. Conviasa tiene origen estatal: el 30 de marzo de 2004, el entonces presidente Hugo Chávez estampó su firma en el decreto que le dio vida. En sus comienzos, la aerolínea pertenecía al desaparecido Ministerio de la Producción y el Comercio, pero pasó a la órbita del Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo.
Lo que nadie se atreve a comentar públicamente, y que sería origen de tremendos líos, es que Conviasa está incluida en la llamada Lista Clinton.
Amplíe la información en Caracol
Siga leyendo
- Colisión vehicular provoca incendio y un muerto en Los Frailes de Catia +vídeo
- Norris gana en Inglaterra tras castigo a Piastri
- CNP denuncian vandalización de una pancarta con periodistas presos en Venezuela
- Lenyn Sosa bateó de 5-3 con jonrón y dos impulsadas ante Colorado
- Ascendió a 68 la cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas
Visítanos en Twitter e Instagram