Mundo

Brasil se prepara para histórica jornada electoral

Empleados del Tribunal Regional Electoral llegan a la comunidad Bela Vista do Jaraquí, en el Río Negro, con las máquinas de votación electrónica que servirán a las comunidades ribereñas del Amazonas (Brasil), durante las elecciones de este domingo.

Leer másBiden confirma liberación de los «narcosobrinos»

Brasil se prepara para una decisiva jornada electoral este domingo 2 de octubre, en la que 156.454.011 de electores podrán acudir a las urnas para elegir nuevos representantes políticos.

Este año están en disputa los cargos de presidente de la República, al que aspira a reelección el presidente Jair Bolsonaro y a repetir mandato el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva; además de elegirse 27 gobernadores, 27 senadores, 513 diputados federales, 1,035 diputados estatales y 24 diputados distritales.

Voto silencioso
Tres bolsonaristas mataron desde julio pasado a electores del Partido de los Trabajadores (PT) por cuestiones políticas, lo que provocó un fenómeno inédito de cara a esta elección: se trata del voto silencioso o temeroso de los brasileños para no pelearse en sus trabajos, familia y círculos de amigos.

Según la encuestadora Datafolha, el 35% de los electores dijeron sentirse incómodos para declarar su voto a otras personas por temor a violencia o conflictos entre sus seres queridos.

“Existe una necesidad de que la comunidad internacional reconozca los resultados electorales rápidamente”, dijo a Télam la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann.

El Partido Liberal de Bolsonaro divulgó el jueves pasado un supuesto informe técnico en el que recomienda sugerencias para evitar fraude en las urnas electrónicas, algo que fue rechazado como “mentiroso y provocador” por la Justicia electoral.

El PT, por su parte, prepara festejos para hoy a la noche porque existe la posibilidad, según las encuestas, de que Lula, a los 76 años, pueda convertirse en presidente si cosecha más del 50% de los votos.

“Si no gano con el 60% es porque hubo algo raro”, disparó Bolsonaro hace dos semanas y no se rectificó,

Será la novena elección presidencial de la historia moderna desde el fin de la dictadura militar (1964-1985) y la sexta en la que participará Lula (1989, 1994, 1998, 2002, 2006 y 2022) teniendo en cuenta que en 2018 estuvo registrado, pero luego fue proscripto por tener una condena.

El exmandatario estuvo en prisión 580 días por la Operación Lava Jato, escándalo que permitió el ascenso a gran velocidad de Bolsonaro hace cuatro años como estandarte de la antipolítica y de un discurso contra la izquierda, e inclusive a favor de la dictadura militar y la tortura ejercida a presos políticos.

Con información de El Territorio

Siga leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios