Un viaje empresarial a México de 16 empresario colombianos terminó convertido en un infierno por el maltrato del departamento de migración de ese país.
Sergio Bueno, CEO de Due Diligence US Corp, uno de los afectados por los maltratos del personal mexicano, aseguró que –desde su empresa– buscaron darles un viaje a sus colaboradores en el marco de una estrategia que llamaron “cultura del trabajo flexible”.
Leer más Scholz apoya aumento de sanciones contra Irán
“Quisimos hacer un viaje a México con nuestros contratistas, que son contadores, administradores y personal de marketing. La idea era estar cinco días en Ciudad de México y otros cinco en la Riviera Maya; al día siguiente de la llegada teníamos un paseo en globo, visita a las pirámides, entre otros sitios, y los Airbnb prepagos para la estadía de las 16 personas. Todas las reservas y sus pagos estaban impresos como soportes y fueron presentados en la entrevista que nos realizaron al llegar”, le dijo Bueno al diario EL Heraldo, de Barranquilla.
Pero cuando llegaron al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, el pasado 20 de octubre, el personal de Migración los trató de forma despectiva, les retuvo los pasaportes, los metieron a cuartos muy pequeños y los insultaron.
“Antes de entrar al cuarto te quitan todo, te hacen quitar los cordones de los zapatos y te separan de tus pertenencias”, detalló Bueno.
Según el relató del empresario, donde fueron metidos los 16 colombianos no había agua y los baños estaban en mal estado. Además, pidieron asistencia médica y nunca se las brindaron. Los 16 ciudadanos regresaron el 21 de octubre al aeropuerto El Dorado, sin consumir alimentos durante 24 horas.
Con información de El Heraldo
Siga leyendo
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
- Asesinados 120 defensores de la tierra en un año en América Latina
Visítanos en Twitter e Instagram