El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aprovechará su participación hoy en la VII Cumbre de la Celac para reunirse con el representante de Joe Biden en su intento por reorientar la relación con ese país en materia de lucha contra las drogas y tratados de extradición.
Petro, que acude a su primera cumbre del foro multilateral, se reunirá a las 15:00 hora local (18:00 GMT) con el Asesor Presidencial Especial para las América del Gobierno de Estados Unidos, el senador Chris Dodd, según informó la Presidencia colombiana.
Leer más ONU: «Dejar fuera de la educación 130 millones de niñas es fracasar
El principal asunto en la relación bilateral entre Estados Unidos y Colombia, considerado desde hace décadas el principal aliado de Washington en la región, es la revisión parcial del tratado bilateral de extradición para mejorar su efectividad y conciliar su aplicación con los objetivos establecidos en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), creada para implementar el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC -EP.
Petro, además, ha manifestado su deseo de revisar la política de la lucha contra las drogas y poner fin a la polémica aspersión con glifosato para erradicar cultivos ilícitos de coca.
El mandatario colombiano mantendrá también un encuentro con el presidente del Consejo de Europa, Charles Michel, y con el presidente boliviano, Luis Arce.
La Presidencia colombiana informó además de que Petro se reunirá con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, y firmará una «carta de intención» sobre seguridad alimentaria y el derecho humano a la alimentación.
La VII Cumbre de la Celac congrega este martes en el céntrico hotel Sheraton de Buenos Aires a representantes de los 33 países de América Latina y el Caribe que integran este mecanismo.
Leer más: Lo torturaron hasta matarlo +vídeo
Además de Petro, asisten los jefes de Estado y de Gobierno de una quincena de países como Gabriel Boric (Chile), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Miguel Dííaz-Canel (Cuba), Luis Arce (Bolivia) o Xiomara Castro (Honduras).
Tras varios días de rumores, el Gobierno venezolano informó este lunes de que finalmente Nicolás Maduro no viajaría a Buenos Aires debido a la supuesta existencia de un «plan de agresiones» contra su delegación.
Con información de El Comercio
Siga leyendo
- Muere policía cuando atendía una denuncia de maltrato animal y un árbol cayó sobre la patrulla
- Condenan a 30 años de cárcel a sujeto por el asesinato de una joven en Bogotá
- Banco Nacional de Crédito sigue presentado fallas
- Gobierno de Trump ha detenido a más de 2.700 presuntos miembros del Tren de Aragua en EEUU
- Sobrevivientes de cáncer participarán en certamen de belleza organizado por el Isena
Visítanos en Twitter e Instagram