El presidente del organismo, Sebastian Coe, declaró este jueves que a partir del 31 de marzo no se permitirá participar en competiciones que puntúen para el ránking mundial a ninguna atleta transgénero que haya pasado por la pubertad masculina.
Asimismo, agregó que se creará un grupo de trabajo para seguir investigando las directrices de elegibilidad de los transexuales. «No vamos a decir que no para siempre», afirmó Coe.
Leer más Orlando Arcia celebra con jonrón su titularidad en los Bravos +vídeo
World Athletics llevó a cabo un período de consulta con todas las partes interesadas en los primeros dos meses de este año, incluidas las Federaciones Nacionales, la Academia Global de Entrenadores de Atletismo (Global Athletics Coaches Academy), la Comisión de Atletas y el COI, así como grupos representativos de derechos humanos y transgénero.
Las decisiones siempre son difíciles cuando involucran necesidades y derechos en conflicto entre diferentes grupos, pero seguimos opinando que debemos mantener la equidad para las atletas femeninas por encima de todas las demás consideraciones Sebastian Coe, presidente de World Athletics
«Fue evidente que había poco apoyo dentro del deporte a la opción inicial que se presentó a las partes interesadas, que requería que los atletas transgénero mantuvieran sus niveles de testosterona por debajo de 2.5nmol / L durante 24 meses para poder competir internacionalmente en la categoría femenina», asegura World Athletics en un comunicado.
«Actualmente no hay atletas transgénero compitiendo internacionalmente en atletismo y, en consecuencia, no hay evidencia específica del impacto que estos atletas tendrían en la equidad de la competencia femenina en nuestro deporte. En estas circunstancias, el Consejo decidió priorizar la equidad y la integridad de la competencia femenina antes que la inclusión», añade el comunicado.
El Consejo acordó establecer un grupo de trabajo durante 12 meses para seguir examinando la cuestión de la inclusión de los atletas transgénero. Este grupo de trabajo incluirá a un presidente independiente, hasta tres miembros del Consejo, dos atletas de la Comisión de Atletas, un atleta transgénero, tres representantes de las Federaciones Nacionales y representantes del Departamento de Salud y Ciencia del Atletismo Mundial.
Una decisión «difícil» pero necesaria
Su objetivo será consultar específicamente con atletas transgénero para conocer sus puntos de vista sobre la competencia en el atletismo; revisar y/o encargar investigaciones adicionales donde actualmente hay investigaciones limitadas y presentar recomendaciones al Consejo.
Al respecto, Sebastian Coe dijo: «Las decisiones siempre son difíciles cuando involucran necesidades y derechos en conflicto entre diferentes grupos, pero seguimos opinando que debemos mantener la equidad para las atletas femeninas por encima de todas las demás consideraciones».
Puede leer: Resumen NBA | Bucks y Nuggets escapados en sus conferencias
«Nos guiaremos en esto por la ciencia en torno al rendimiento físico y la ventaja masculina que inevitablemente se desarrollará en los próximos años. A medida que haya más evidencia disponible, revisaremos nuestra posición, pero creemos que la integridad de la categoría femenina en el atletismo es primordial», concluyó Coe sobre este asunto.
Con información de EFE
Siga leyendo
- PCV: Maduro llevó a cero los salarios y las pensiones
- Asdrúbal Cabrera designado mánager de Caribes
- Luis Eduardo Martínez: “En Unidad triunfaremos holgadamente en Aragua” +vídeo
- Robert Prevost es el nuevo Papa León XIV +vídeo
- Gobierno de Trump planea enviar migrantes deportados a centros de detención en Libia
Visítanos en Twitter e Instagram