El Gobierno venezolano divulgó un comunicado oficial mediante el cual invita a la República Cooperativa de Guyana a reiniciar las conversaciones conducentes a un eventual acuerdo respecto a la controversia territorial que ambas naciones tienen sobre el territorio de la Guayana Esequiba.
«Venezuela reitera su cordial invitación al Gobierno de Guyana para retomar el camino de la negociación política en torno a la controversia por el territorio de la Guayana Esequiba, tal como lo establece el Acuerdo de Ginebra suscrito el 17 de febrero de 1966», reza el texto fechado hoy en Caracas.
Leer más RCTV cumple 16 años desde su cierre arbitrario
Además, a propósito de conmemorarse hoy el 57º aniversario de la independencia de Guyana, Venezuela extendió sus felicitaciones al pueblo de ese país.
«En tan magna fecha, el Gobierno venezolano transmite sus mejores augurios por el bienestar y prosperidad del pueblo de la República Cooperativa de Guyana», expresa el comunicado del ministerio de relaciones exteriores.
El exhorto diplomático de la República Bolivariana de Venezuela y la invitación al diálogo, ocurre meses después de varios desencuentros entre ambas naciones, que se evidenciaron en distintas acciones internacionales.
El año pasado, Guyana presentó una demanda unilateral ante la Corte Internacional de Justicia; en consecuencia, Venezuela consideró respetuosamente que dicho organismo internacional no tiene jurisdicción para abordar dicha controversia.
Caracas insiste en que el Acuerdo de Ginebra, firmado por las partes, es el único marco normativo que regula dicha controversia.
En febrero de este año, el Gobierno venezolano exigió a Guyana «seriedad, sensatez y altura diplomática sus responsabilidades internacionales, pues de su conducta dependerá la solución práctica y satisfactoria de la controversia territorial, tal como lo manda el Acuerdo de Ginebra».
Reino Unido fue el Estado que desde 1840 forjó mapas y montó una estratagema para perpetrar el fraudulento arbitraje cometido contra Venezuela en París en 1899, reseña Últimas Noticias.
Posteriormente, Londres firmó y se comprometió con Venezuela en el Acuerdo de Ginebra en 1966 encontrar una solución práctica y mutuamente satisfactoria a la controversia territorial.
Sobre la base de este instrumento, el país reclama una solución negociada.
Vale destacar que la República Bolivariana de Venezuela no reconoce el mecanismo judicial como medio de resolución de la mencionada controversia, por cuanto excluye la naturaleza y objeto de este acuerdo.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Karol G se convirtió en la primera colombiana en encabezar el festival Coachella: “Nos vemos en el desierto”
- ONU condena “ejecuciones extrajudiciales” de EE. UU. en despliegue antidrogas en el Caribe
- Tres hombres fueron capturados por destrozos a una vivienda en Puerto Cabello
- ¿Cómo utilizar correctamente el aloe vera en el rostro para producir colágeno?
- Diosdado: “Defenderemos a Venezuela contra quien sea, cuando sea y como sea”
Visítanos en Twitter e Instagram