Mario Villarroel, expresidente de la Cruz Roja venezolana, aseveró que las imputaciones en su contra son falsas y que la intervención de la institución es inconstitucional.
En un video que publicó en su cuenta de Twitter, denunció que las noticias “difamatorias” generadas para justificar la intervención “son deshonestas y reprochables”.
Leer más TSJ nombra junta directiva ad-hoc del PCV
“Deseo resaltar que con la decisión emanada del Tribunal Supremo de Justicia, dictada en tiempo récord, pocas horas después de haber recibido la denuncia, se han violado los principios constitucionales contenidos en nuestra carta magna de presunción de inocencia, debido proceso, derecho a la defensa y derecho de asociarse libremente”, alertó.
Asimismo, precisó que todas las donaciones financieras de carácter internacional fueron administradas, en su totalidad, por la Federación internacional de la Cruz Roja.
Intervención
“Durante todos los años que estuve frente de la institución se cumplieron a cabalidad los procesos electorales con la transparencia de jueces y notarios”, respondió a los señalamientos de presuntas irregularidades relacionadas con su ratificación en el cargo.
Villarroel informó que actualmente recibe quimioterapia e inmunoterapia, lo que le impide estar en Venezuela. “Manifiesto que mi conciencia está tranquila y seguiré muy de cerca el desarrollo del proceso judicial iniciado en mi contra”, concluyó.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó la intervención de la Cruz Roja venezolana luego de que el fiscal Tarek William Saab acusara a Villarroel de actos de intimidación, amenazas, coacción y acoso laboral en perjuicio del personal tanto fijo como voluntariado; ocultamiento de hechos irregulares en el manejo de recursos y supuestas violaciones del derecho al sufragio.
Organizaciones de la sociedad civil consideran que este dictamen pone en peligro la libertad de asociación en Venezuela, porque abre la puerta a la intervención de cualquier ente societario no estatal, y arriesga los principios de neutralidad e independencia que deben regir el trabajo de la institución.
Con información de Efecto Cocuyo
Seguir leyendo
- Avavit propone el turismo como motor para reactivar economías andinas afectadas por lluvias
- Corpoelec desplegará jornada de atención al cliente en Aragua del 7 al 11 de julio
- Andrés Velásquez: «Maduro habla de misiles mientras salud y educación están por el suelo»
- Colombia rechaza las solicitudes de visa de los venezolanos: solo el 11 % de los migrantes logra regularizarse
- Colisión vehicular provoca incendio y un muerto en Los Frailes de Catia +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram