Venezuela sumó 94 conflictos laborales en septiembre, la mayoría protagonizados por trabajadores del sector educativo, quienes exigieron mejoras salariales y de las condiciones de sus empleos, informó este miércoles el Observatorio de Conflictividad Laboral del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).
Los educadores «encabezaron el mayor número de protestas», seguidos de trabajadores de las industrias básicas y del sector manufacturero, que reclamaron «no solo mejores salarios, sino condiciones laborales óptimas», dijo el observatorio en una nota de prensa.
Leer más: Restablecen el servicio de agua potable en Sistema Tuy III
Además, la clase trabajadora, fundamentalmente del sector público, en un 81 % del total, protestó el mes pasado en rechazo a «despidos injustificados» y al «incumplimiento de la convención colectiva».
En Venezuela, el salario mínimo y las pensiones, congeladas en 130 bolívares desde marzo de 2022, pese a las múltiples protestas laborales, equivalen a 3,7 dólares al mes, cuando el costo de la canasta básica de alimentos, calculada para una familia de cinco personas, se acerca a los 500 dólares mensuales, según estimaciones independientes.
El pasado viernes, la ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) señaló que los trabajadores lideran las manifestaciones registradas en el país, en las que han exigido «salarios dignos, respeto a la libertad sindical y libertad plena para los seis sindicalistas y líderes sociales» condenados recientemente a 16 años de prisión.
La ministra de Educación, Yelitze Santaella, dijo recientemente que se atenderá «el tema muy puntual de lo que son los ingresos» cuando «estén las condiciones económicas en este país».
Sin embargo, el mandatario Nicolás Maduro aseguró, el pasado 21 de septiembre, que Venezuela mantiene una senda de crecimiento económico «continuo de ocho trimestres», sin precisar el periodo.
Por ahora, Venezuela sumó 94 conflictos laborales en septiembre.
Con información 0800Noticias
Sigue leyendo:
- Avavit propone el turismo como motor para reactivar economías andinas afectadas por lluvias
- Corpoelec desplegará jornada de atención al cliente en Aragua del 7 al 11 de julio
- Andrés Velásquez: «Maduro habla de misiles mientras salud y educación están por el suelo»
- Colombia rechaza las solicitudes de visa de los venezolanos: solo el 11 % de los migrantes logra regularizarse
- Colisión vehicular provoca incendio y un muerto en Los Frailes de Catia +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram