El pasado miércoles 4 de octubre la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela rechazó en rueda de prensa que el régimen de Nicolás Maduro haya acabado con el sistema educativo y condene a los docentes y maestros a salarios de hambre.
“La única salida a esta crisis es el cambio político, a través de la Elección Primaria del 22 de octubre y la Presidencial en 2024”, así lo expresó el vocero de la PUD Franklin Piconne, quien, además, precisó que desde las fuerzas democráticas han debatido la necesidad de implementar políticas públicas para solventar esta situación.
Leer más Estudiantes iniciaron sus clases en el piso +vídeo
Piconne señaló que el sistema educativo “muere de mengua”, agregando que se necesitan de políticas públicas que “subsanen esta crisis», destacando que luego de un debate con los factores de la unidades precisaron los cuatro puntos de vital importancia, que a su consideración pasa por:
“La infraestructura, porque hoy solo 30% de las escuelas tienen capacidad de recibir a los estudiante, ante las fallas de suministro de agua potable, como tampoco hay agua para la limpieza o los baños; tampoco hay pupitres, pizarrones ni electricidad”.
También puede leer Más de 60 horas sin luz tienen varios urbanismos en Valencia
“Acabaron con la educación gratuita en Venezuela, están cercenando el derecho a la educación”, denunció.
El vocero de la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela finalizó apuntando que “gracias a la desidia del régimen de Nicolás Maduro, los maestros y docentes están condenados a salarios precarios que no superan los 30 dólares”.
Con información de El Impulso
Seguir leyendo
- El papa León XIV pide fraternidad en un mundo repleto de guerras y sentimientos de odio
- Petro pide suspender el intercambio de inteligencia con EEUU por los ataques a lanchas
- Subió a 45 la cifra de muertos por el huracán Melissa en Jamaica
- Noboa acepta acompañar a María Corina Machado en el Nobel de la Paz
- Joven universitaria fue hallada muerta en Guanare
Visítanos en Twitter e Instagram
