La compañía Starlink, de Elon Musk, se sumó a la estrategia ‘Internet para Todos’, que despliega el Gobierno de México para mejorar la conectividad en el país latinoamericano.
Leer más Conoce qué causa la anemia aplásica y su tratamiento
El coordinador de Estrategia Digital Nacional, Carlos Emiliano Calderón Mercado, expuso en conferencia de prensa los detalles sobre el vínculo de la firma con el proyecto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mexicana, que durará hasta diciembre de 2026.
El producto que brinda la empresa de Musk está relacionado con la conexión satelital; se trata del servicio de órbita baja. «Es el más rápido porque no hay un retraso de señal de los satélites», comentó Calderón Mercado.
La participación de Starlink se divide en dos y ambas se adjudicaron en una licitación pública y abierta. La primera es en internet gratuito. De acuerdo con el funcionario mexicano, el importe que la Administración federal debe pagar es de mínimo 778 millones de pesos (cerca de 44,7 millones de dólares) y un máximo de 1.556 millones de pesos (89.4 millones de dólares).
El segundo fue por la conectividad de torres celulares. El importe mínimo que el Gobierno mexicano debe liquidar es de 887,5 millones de pesos (50,67 millones de dólares) y un máximo de hasta 1.775 millones de pesos (101,33 millones de dólares)
Según Calderón Mercado, Starlink ya estaba en México desde hace dos años, pero a lo largo de este período se han hecho modificaciones para que su servicio funcione adecuadamente y brinde la conectividad requerida.
Este es solo uno de los proyectos de Musk en México. El empresario anunció a inicios de este año que deseaba instalar una planta de Tesla en Nuevo León, al norte del país. No obstante, ha señalado recientemente que los planes podrían cambiar dado los altos niveles inflacionarios.
Con información de Cactus24
Seguir leyendo
- Daniel Perdomo busca la reelección en Revenga enfocado en la seguridad y el desarrollo económico +Video
- Esto dijo Messi tras eliminación del Inter Miami en el Mundial de Clubes
- En un 35 % cae exportación de petróleo venezolano a EEUU tras cese de Chevron
- Genéricos y presentaciones reducidas impulsan el crecimiento del mercado farmacéutico venezolano
- Saime habilitó jornadas de verificación de datos para venezolanos con cédula entre 21 y 31 millones
Visítanos en Twitter e Instagram