Los migrantes venezolanos, así como ciudadanos de otros países, son víctimas de redes de crimen organizado que se aprovechan de la situación de vulnerabilidad de los indocumentados para quitarles dinero, a ellos o a sus familiares. Así lo afirmó Abraham Monarez, representante de Agenda Migrante en Chihuahua, Ciudad Juárez y Ciudad de México.
«Están siendo víctimas del crimen organizado», afirmó el defensor de derechos humanos, dijo que las personas que forman parte de esos grupos delictivo reciben muchísimo dinero por el tráfico y secuestro de personas.
Leer más Pedro Sánchez fue reelegido presidente del Gobierno de España
La Ciudad de México, indicó Monarez, está rebasada de migrantes, muchos de ellos esperan allí respuestas de las autoridades estadounidenses a través de la aplicación CBP One, lanzada por el gobierno de Joe Biden este año para que los extranjeros puedan pedir una cita para la solicitud de asilo.
Aunque otros, cansados de no recibir respuestas inmediatas, debido al colapso de esa plataforma, deciden avanzar hacia la frontera con Estados Unidos, arriesgándose a caer en manos de redes delincuenciales, varias de ellas asociadas a bandas de narcotráfico.
«Es impresionante la cantidad de personas que están siendo víctimas, extorsionadas, estafadas, robadas y sin ninguna garantía. Hace algunos años, cuando todavía no había muchas crisis, por lo menos había una garantía de que entrarían a Estados Unidos, pero ahora no los dejan», manifestó el representante de Agenda Migrante.
Con información de El Nacional
Más Contenido
- Designan comisión de enlace y de transferencia del poder regional en Aragua
- Inspección en Maracay optimiza medidas ante la llegada del período de lluvias
- Ocumareños elevan oraciones por el retorno de los tres pescadores desaparecidos
- La UBA recibió al primer humanoide en Venezuela
- Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos
Visítanos en Twitter e Instagram