El Consejo de Seguridad de la ONU tratará este viernes 8 de diciembre, el conflicto del Esequibo abierto por Venezuela, que reclama este territorio del estado de Guyana, informó en Nueva York el jefe de Estado de Ecuador, Daniel Noboa, cuyo país preside este mes el órgano.
Esta reunión fue reclamada por el presidente de Guyana, Irfaan Ali, al calificar el plan de acción diseñado por Venezuela sobre el Esequibo como «una amenaza inminente» para su integridad territorial y la paz mundial, por lo que anunció «medidas cautelares» para proteger el país.
Leer más: Empieza la cumbre del Mercosur en Brasil para el ingreso de Bolivia
Venezuela ha incorporado a sus mapas ese territorio, que ahora llama Guayana Esequiba, y ha animado a la empresa estatal petrolera PDVSA a que comience a otorgar licencias de explotación en ese territorio.
El primer paso de Guyana -dijo ayer Ali- será llevar en esta jornada el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que ese organismo adopte «las medidas apropiadas», indicó el presidente en un comunicado, mientras que también ha puesto a la Fuerza de Defensa de Guyana «en alerta máxima».
Noboa presidió más temprano, este jueves, una sesión del Consejo de Seguridad sobre la delincuencia transfronteriza y ofreció una rueda de prensa posterior en la que dio a entender que su país se opone a los planes de Venezuela de anexionarse el Esequibo.
«Vamos a respetar la soberanía de cada uno de los países (de Sudamérica) y a comunicarnos con los países sudamericanos para establecer una protección real a nuestras fronteras», de forma que «no exista ningún tipo de invasión o apropiación de algo que no es de otra nación», expresó Noboa.
El Consejo de Seguridad de la ONU tratará este viernes 8 de diciembre, el conflicto del Esequibo abierto por Venezuela
Con información Globovisión
Sigue leyendo:
- Avavit propone el turismo como motor para reactivar economías andinas afectadas por lluvias
- Corpoelec desplegará jornada de atención al cliente en Aragua del 7 al 11 de julio
- Andrés Velásquez: «Maduro habla de misiles mientras salud y educación están por el suelo»
- Colombia rechaza las solicitudes de visa de los venezolanos: solo el 11 % de los migrantes logra regularizarse
- Colisión vehicular provoca incendio y un muerto en Los Frailes de Catia +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram