Rusia abogó por el arreglo pacífico del conflicto entre Venezuela y Guyana por el control del territorio de Esequibo, motivo por el que la administración de Nicolás Maduro convocó un referéndum consultivo.
«Partimos de que este asunto se enmarca en las relaciones entre Venezuela y Guyana y debe ser solucionado en un espíritu de buena vecindad a través de soluciones pacíficas mutuamente aceptables», dijo María Zajárova, portavoz de Exteriores, en un comunicado.
Leer más Fenómeno de El Niño ha dejado al menos 165 fallecidos en Kenia
Añadió que dichas soluciones deben estar «en conformidad con el derecho internacional y los acuerdos firmados entre las partes, así como con las legislaciones nacionales».
La diplomática subrayó que Moscú «considera prioritario rebajar la tensión y reforzar la confianza en las relaciones entre Venezuela y Guyana».
«Llamamos a las partes a abstenerse de cualquier acción que pueda desequilibrar la situación y causar daño mutuo», señaló.
Maduro que ha apoyado a Rusia en su guerra con Ucrania, tiene previsto visitar este país antes de que termine el año, según el Kremlin.
La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) tachó este jueves de «ilegal e ilegítimo» el referendo sobre el Esequibo convocado por Maduro.
La mayoría de los ciudadanos que participaron en la consulta popular votaron a favor de que Venezuela se anexione el Esequibo como Rusia hizo con la península de Crimea y otras cuatro regiones de Ucrania, procesos respaldados por Maduro.
La región del Esequibo consiste en 160.000 kilómetros cuadrados de selva rica en recursos naturales.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
- Asesinados 120 defensores de la tierra en un año en América Latina
Visítanos en Twitter e Instagram