Mundo

Surinam respalda a Guyana en reclamación de El Esequibo

El ministro de Asuntos Exteriores, Negocios Internacionales y Cooperación Internacional de Surinam, Albert Ramdin respalda a Guyana en reclamación de El Esequibo por intereses marítimos.

Según reseñó De Ware Tijd, la nación suramericana considera que el conflicto no debería escalar debido a que los intereses económicos de los países de América Latina podrían verse “afectados”.

Leer más: EEUU expulsó a 13 mil venezolanos en los últimos ocho meses

“No se tolerará que se ponga en peligro la seguridad regional. Si la región no puede llegar a un acuerdo por sí sola y el asunto se sale de control hasta el punto de convertirse en una cuestión geopolítica, los intereses de Surinam y Guyana pasarán a un segundo plano”, indicó.

El Gobierno llamó a Paramaribo a los embajadores en Caracas y Georgetown para consultar sobre los últimos acontecimientos luego de que la administración de Nicolás Maduro celebrara un referendo consultivo y anunciara nueve medidas en las que se destaca un proyecto de ley para la defensa de la Guayana Esequiba y la creación de divisiones de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la Corporación Venezolana de Guyana (CVG) Esequibo para emitir licencias para la exploración y explotación de petróleo en la región.

Venezuela y Surinam

El reclamo de Venezuela “afecta” a Surinam, según señala Ramdin, debido a que influye directamente en la “línea fronteriza del mar”, lo que representaría “un peligro a los intereses del país en materia de petróleo y gas en el área marítima”. Sin embargo, la nación se apoya en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Unclos) para su delimitación.

Ante esto, aseveró que la prioridad, por ahora, es “aliviar” la tensión entre Guyana y Venezuela, además de asegurar que el Caribe siga siendo una zona de paz. En este sentido, anunció que se suma a los esfuerzos de la Comunidad del Caribe (Caricom) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para promover el diálogo y la negociación entre los gobiernos.

“Esta semana el gobierno está hablando con las compañías petroleras que operan en el país sobre el conflicto y sus posibles implicaciones. Si ese conflicto se intensifica, afectará el futuro del país”, indica el ministro.

Reclamación territorial de Surinam

Por otro lado, explicó que el país también tiene conflicto territorial con Guyana, pero no llevará el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) porque no reconoce la jurisdicción de la instancia en disputas fronterizas. “Cuando Surinam se unió a la CIJ en 1987, Paramaribo hizo la reserva de que no reconoce la jurisdicción de la corte en cuestiones fronterizas”.

Guyana presentó un mapa de su territorio ante la CIJ por el caso con Venezuela, en el expone de forma “incorrecta” la frontera sureste con Surinam; es por ello que la próxima semana Ramdin enviará una nota diplomática a Georgetown para que “corrija” inmediatamente su mapa y respete el territorio surinamés.

Con información El Cooperante

Sigue leyendo:


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios