Una cascada en China ha desatado una polémica en las redes sociales, no por su belleza natural, sino por la revelación de que su flujo de agua proviene de una tubería.
La cascada Yuntai, considerada la más alta e ininterrumpida del país, ahora está en tela de juicio después de que un turista publicara un video mostrando la fuente artificial de su caudal.
La formación de agua, ubicada en el Geoparque de la Montaña Yuntai, Patrimonio Mundial de la UNESCO, atrae a millones de turistas cada año por sus formaciones geológicas milenarias. Sin embargo, el video viral ha generado un debate sobre la autenticidad de la experiencia turística y la ética de alterar paisajes naturales.
Leer más: Boeing pone a dos astronautas en órbita
Los operadores del parque defendieron las «pequeñas mejoras» realizadas durante la estación seca, argumentando que buscaban garantizar que los visitantes no se sintieran decepcionados por un flujo de agua reducido.
Funcionarios del Gobierno acudieron hasta el sitio a investigar lo sucedido tras todo el revuelo nacional que se ha hecho. En sus primeras impresiones, pidieron a los operadores del parque mayor transparencia con los turistas sobre las mejoras realizadas.
Aunque muchos usuarios de redes sociales mostraron comprensión, otros criticaron la situación y cuestionaron su legitimidad como atracción turística.
Este incidente no es el primero de su tipo en China. La cascada Huangguoshu, otro popular destino turístico, también ha sido «ayudada» con agua desviada de una presa cercana durante la estación seca.
🇨🇳 | PURO CUENTO CHINO
— UHN Plus (@UHN_Plus) June 6, 2024
Un turista descubrió una tubería de agua secreta que abastece la cascada más alta de China, obligando a los funcionarios a disculparse por engañar a los visitantes. pic.twitter.com/N3vPmvxs3B
Con información Caraota Digital
Sigue leyendo:
- Lady Gaga anunció gira mundial con 32 conciertos en América y Europa
- Brasil juzgará a Jair Bolsonaro por liderar una conspiración golpista
- Devaluación sin freno: el dólar libre rompe la barrera de los 100 bolívares
- Ministerio de Salud confirma primeros casos del virus Oropouche
- El príncipe Enrique abandona una organización benéfica en África por una disputa interna
Visítanos en Twitter e Instagram