Candente

Esta fruta influye en la salud sexual masculina

Esta fruta puede tener una gran influencia en la salud sexual masculina y puede ser útil para tratar problemas como la disfunción eréctil.

La salud sexual masculina, al igual que la femenina, está basada en distintos factores, tanto internos como externos, que pueden tener un gran impacto, como la genética, el estado emocional y lo que comemos.

Por lo tanto, no es raro que muchos hombres tengan que lidiar con la disfunción eréctil, sobre todo mientras envejecen.

Leer más: Fantasías sexuales preferidas por hombres y mujeres

En España, por ejemplo, se estima que de 5 a 7 millones de hombres tienen disfunción eréctil o, en todo caso, les es difícil iniciar o mantener una erección. Sin embargo, hay varios tratamientos que se pueden utilizar para lidiar con este problema. Entre ellos, están los ejercicios y la alimentación.

Uno de esos alimentos que aporta beneficios a la salud masculina es la granada, una fruta que tiene un gran efecto nutricional y afrodisiaco, hecho para nutrir al cuerpo tanto para la vida diaria como en pareja.

Granada, la fruta comparada con el “efecto viagra”

Procedente de la Antigua Persia (actualmente Irán), la granada es ampliamente conocida alrededor del mundo, destacando sus beneficios nutricionales y medicinales.

Diversas civilizaciones han utilizado esta fruta en su alimentación, historia, leyendas e incluso ha sido considerada objeto de culto. Un caso está en España, país que conoció esta fruta mediante los árabes, y quedaron tan fascinados con ella que nombraron una ciudad del antiguo reino andalusí en su honor. Además, tanto fue su apego que los españoles llevaron cosechas de este fruto hasta Latinoamérica durante el siglo XVI. La Biblia también hace mención de ella, siendo un símbolo de concordia para el pueblo judío.

Mas atrás en el tiempo, se pueden encontrar otros ejemplos como Grecia, principalmente en el mito de Perséfone. Los romanos no eran diferentes, usándola como objeto de adoración a la Diosa Juno (versión romana de Hera), esposa de Júpiter (contraparte romana de Zeus). Su adoración era por un motivo muy simple,su capacidad de aumentar la fertilidad y la virilidad. No es de extrañar entonces, que en Roma se le relacionaba con Juno, que representaba a la diosa de la maternidad y la fecundidad femenina. Grecia era igual, con cultivos de esta fruta en los templos en homenaje a Afrodita, diosa del amor y la sexualidad.

Beneficios de la granada

Dicho anteriormente, la mayor fuente de atractivo de esta fruta está en su capacidad afrodisiaca para aumentar el deseo sexual.

La Universidad Queen Margaret de Edimburgo en Escocia, por ejemplo, realizó un estudio en el 2012 donde descubrieron que la granada tiene efectos muy similares a los que tiene el viagra. Esta investigación, que contó con 58 participantes de ambos sexos, consistió en tomar un zumo de granada al día durante dos semanas. Al final del experimento, los participantes sintieron un aumento en sus niveles de testosterona, la hormona que produce el deseo sexual.

Su explicación, es que posee un gran nivel de antioxidantes, un componente que aumentan el flujo sanguíneo en el cuerpo, disminuye la inflación y reduce los riesgos de ciertas afecciones relacionadas con la disfunción eréctil. Es decir, no dolo aumenta el deseo sexual, también se ha demostrado que es muy efectivo para el aumento de la fertilidad.

Sin embargo, no son los únicos efectos que tienen, ya que poseen otras vitaminas (C y E) y proteínas como potasio, manganeso, fósforo, hierro y cobre, entre otros.

Además de aumentar el deseo sexual, otros de los beneficios que traen estos componentes son:

  • Evitar el envejecimiento de la piel.
  • Reducir la retención de líquidos.
  • Proteger la memoria y ayudar a detener el progreso de enfermedades como el Alzheimer.
  • Pueden reducir la inflamación en los intestinos y mejorar la digestión.
  • Bueno para evitar la artritis.
  • Mejorar el flujo sanguíneo, por lo que puede proteger el corazón y las arterias.
  • Reducir la presión arterial.
  • Reducir el dolor y recuperar la resistencia para el ejercicio físico.
  • Disminuir la insulina y reducir el azúcar en la sangre, por lo que es bueno para evitar diabetes.

Con información Diario 2001

Sigue leyendo:


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios