El candidato Edmundo González Urrutia prometió este martes que, de ganar las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, recuperará el sistema público de salud en el país a través de alianzas internacionales y el regreso del personal venezolano que ha emigrado.
«Estamos dispuestos a darles acceso a la salud a todos, pero para ello debemos buscar alianzas internacionales para obtener los recursos necesarios que puedan poner en marcha el deteriorado sector», dijo González Urrutia en un acto en el que asistieron varios líderes y personal del gremio de la salud.
El candidato lamentó que el sistema de salud público es «casi una debacle» por los bajos sueldos, escasez de medicinas, y mencionó que el 30 % del personal médico del país «se encuentra fuera de la frontera de Venezuela».
Leer más: María Corina Machado alerta sobre cambios en centros de votación
«Ese personal calificado tiene que regresar con nosotros y ponerse al servicio de la recuperación de la salud», señaló.
Asimismo, mencionó que el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, al cual están adscritos una red de centros de salud pública, «está en una quiebra técnica» desde hace 15 años.
Encuestas halagadoras
El candidato invitó a los asistentes y a los venezolanos en general a que el día 28 de julio, día de la elección presidencial, estén desde temprano en los centros de votación y al terminar la jornada comicial cuidar los votos porque esa es la clave para que garantizar el triunfo que -dijo- la oposición tiene «casi en la mano».
«No quiero adelantar cifras para no caer en triunfalismos, pero las últimas encuestas que manejamos son muy halagadoras», expresó entre aplausos de los miembros del sector salud.
Dotación y mejoras salariales
A pesar de que «es un tema complejo», González Urrutia aseguró que tiene la disposición de dotar de «equipos básicos» a los centros de salud públicos, mejorar los salarios del personal y formar a nuevos profesionales en el país.
«Sin insumos, sin salarios dignos, sin material médico es imposible que ustedes puedan realizar la labor para la cual se han formado, que es la de salvar vidas. Eso es un elemento clave que vamos a tratar de resolver a partir del 28 de julio cuando logremos el cambio que necesita Venezuela», aseguró.
Según la Constitución de Venezuela, la salud es pública, gratuita, de calidad y obligación del Estado, que promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios.
Sin embargo, varias ONG, médicos e instituciones como la Federación Médica de Venezuela han denunciado que en el país «no hay garantía al derecho a la salud» por la crisis hospitalaria que vive la nación como consecuencia, principalmente, de la falta de medicinas e insumos médicos.
Con información El Carabobeño
Sigue leyendo:
- Sheinbaum reconoce que en su llamada con Trump no llegó a un acuerdo sobre los aranceles
- ¿Antología o selección? Un llamado a la inclusión
- Preocupación por la salud de Justin Bieber tras su errática aparición en Coachella +vídeo
- Choque en España luego que un hombre conducía en «zigzag” en una autopista +vídeo
- Gaiteros brilla en el derbi zuliano y sella su clasificación a la postemporada
Visítanos en Twitter e Instagram