Sucesos

Una mujer fue atacada y asesinada por un oso

La mujer de 19 años presentaba numerosas lesiones externas e internas, tanto por el ataque del animal como por la caída desde una altura, según los resultados del examen médico-legal. El oso que la atacó a la mujer es una hembra de entre 4 y 5 años que no padecía rabia, según los análisis realizados por el Servicio de Medicina Legal de Prahova.

El jefe del Servicio de Medicina Legal de Prahova, el doctor Vasile Drăghici, explicó que tanto las heridas provocadas por el animal como las causadas por la caída desde una altura podrían haber provocado la muerte de la víctima.

Leer más Al menos 35 muertos por lluvias torrenciales en el este de Afganistán

La joven de 19 años, que se encontraba en la montaña con su amiga, fue atacada el martes pasado por un oso, cayendo posteriormente a un barranco, donde también fue hallado su cuerpo. El oso, que se mostró agresivo e intentó atacar también a los rescatistas, resultó muerto, lo que fue puesto en conocimiento de la Fiscalía.

La muerte de la joven ha reavivado el debate sobre la gestión del problema de los osos, cuyo número ha crecido sin control, que descienden a las localidades y atacan a las personas.

El ministro de Medio Ambiente, Mircea Fechet, declaró el miércoles, tras esta tragedia, que la población de osos pardos en Rumanía está fuera de control y que su reubicación no es una solución. El ministro precisó que, en su opinión, los osos que se acercan a las comunidades humanas deben ser controlados mediante la eutanasia o la caza y anunció que propondrá mediante una ordenanza aumentar las cuotas de caza, hasta un número de 500 ejemplares, siendo insuficiente el número actual, de 220 ejemplares.

Sin embargo, entre las primeras medidas tomadas tras este caso anunciadas por la empresa estatal Romsilva, es que incrementará las medidas de monitoreo de osos, especialmente en zonas turísticas y mencionó que se instalarán señales de alerta sobre la presencia de animales salvajes y que se instalarán cámaras de monitoreo en zonas de riesgo.

En los cien terrenos de caza gestionados por la Autoridad Forestal Nacional, donde habitan osos, hay tres veces más osos de lo que sería óptimo.

Con información de Cactus24

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios