En el Día Mundial de No a la Violencia, es importante visibilizar aquellas violencias que padecen los adultos mayores. José Gilberto Camacho, especialista en Psicología Geriátrica, señala que el maltrato al adulto mayor es un problema silencioso.
Leer más Así se vio desde la Isla de Pascua el eclipse solar +fotos y vídeos
Hay muchos factores que pueden predisponer al maltrato al adulto mayor, como su situación económica, sus trastornos cognitivos y el estrés del cuidador. «Por ejemplo, si sufre un deterioro cognitivo, mucha gente no le va a creer. Es fundamental tomar conciencia sobre la situación del adulto mayor, que muchas veces es tan solitaria».
¿Qué hacer en estos casos?
Explicó que en primer lugar, habría que determinar, en conjunto con todos los miembros de la familia o de la institución, el grado de violencia que se está dando para aplicar los correctivos necesarios. En caso de que sea excesivo y requiera asistencia legal, también habría que aplicarlo.
Teniendo en cuenta que la violencia, según la OMS, se define como el uso deliberado de la fuerza física o del poder, es menester de todos los miembros de la familia del adulto mayor estar atentos a cualquier cambio de humor, pasando por ira, tristeza que pueden tratarse de una reacción no denunciada, no todos estos cambios deben atribuirse a la edad.
Con información de Unión Radio
Seguir leyendo
- Erik Prince participó en operativo en Ecuador contra las bandas criminales +foto
- María Corina Machado agradece premio Héroes de la Democracia: «Esta lucha ha sido larga y dolorosa, pero nada nos detendrá»
- Venezuela recibe de Cuba 30.000 dosis de vacunas contra la poliomielitis
- El gobernador de Bonaire alertó sobre posible “amenaza militar” desde Venezuela
- Murió vigilante que fue atacado por leones en zoológico de Mérida
Visítanos en Twitter e Instagram